UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Estudiantes del Técnico Superior en Citología Cervical del Instituto Politécnico de la Salud Luis Felipe Moncada (POLISAL), realizaron sus defensas de seminario de graduación el jueves, 19 de diciembre, para optar al título de Citólogos. Los trabajos presentados fueron una correlación citohistológica y una medición del Papanicolau.

La Directora del Departamento de Bioanálisis Clínico, maestra Ligia Lorena Ortega refirió que cumpliendo con la misión de la UNAN-Managua de formar profesionales integrales se están entregando los primeros profesionales en Citología Cervical que van a elevar la calidad del diagnóstico del cáncer cervicouterino en Nicaragua, «permitirá hacer una detección más temprana y eficiente, lo cual beneficia a la población femenina que pueda padecer esta enfermedad», dijo.

Los nuevos Citólogos van a ayudar a complementar las unidades de salud y permitir un reemplazo generacional oportuno, igualmente ayudar a determinar lesiones tempranas del cérvix para evitar el avance del cáncer en las mujeres nicaragüenses, así comentó la doctora Raquel Rojas, Coordinadora del Técnico Superior, quien agregó que «somos unos de los países con altas tasas de mortalidad de cáncer cervicouterino, tomando en cuenta que los países en desarrollo son los más afectados», indicó.

La carrera tiene una duración de tres años, el primero una formación general, el segundo y tercer año las prácticas de profesionalización en el hospital Bertha Calderón. Para este año lectivo 2020 el POLISAL ofrece cuarenta y según la maestra Ortega «es una opción atractiva para los bachilleres por su rápida formación y la buena oportunidad de empleo que genera y además hay posibilidades que en los próximos años se oferte en licenciatura», indicó.

[ngg src=»galleries» ids=»237″ display=»thumbnail» thumbnail_crop=»0″]

Darwin Cajina Carrillo

Facebook
Twitter