
Planteamiento de nuevos proyectos de colaboración, entre los resultados del primer Congreso Internacional 2024

Como un rotundo éxito fue calificado el Primer Congreso Internacional de Calidad de Vida, Educación, Salud y Desarrollo Comunitario 2024, desarrollado de forma conjunta por el Centro Universitario Regional (CUR) Chontales de la UNAN-Managua y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), de Sevilla, España. La valoración trascendental del evento fue expresada por el doctor Julio César Abaunza Flores, director del CUR-Chontales y por los doctores David Cobos Sanchiz, María José Parejo y Agustín Morón Marchena, de la UPO, durante la clausura del evento efectuada en el Recinto Universitario Cornelio Silva Argüello.
Entre los resultados de este evento académico, destaca la planificación de nuevos proyectos en las áreas temáticas abordadas, en los que se prevé la generación de aportes y participación activa de los docentes desde los procesos de formación, extensión e investigación. En su discurso pronunciado de manera virtual, el doctor Morón hizo un recuento de los históricos lazos de hermanamiento y colaboración académica entre ambas instituciones educativas, articulación de la que han resultado importantes iniciativas como el Observatorio de la Calidad de Vida y el Doctorado en Educación e Intervención Social.
La doctora Parejo valoró como exitosa la participación de más de 150 docentes nacionales y de instituciones educativas extranjeras en las conferencias magistrales, ponencias y cursos. De igual manera, el doctor Sanchiz reconoció la relevancia de las distintas reflexiones y análisis brindados durante el encuentro, puesto que representan valiosos insumos para la atención de la comunidad universitaria y la transformación social.
Estos espacios de intercambio, según la apreciación de los participantes, son muestra de la voluntad y compromiso de la academia en contribuir a la atención de los temas de inclusión, salud en el trabajo, mejoramiento de la calidad de vida y aseguramiento de la calidad en la enseñanza. Finalmente, el doctor Abaunza manifestó que, mediante este tipo de actividades de alcance nacional e internacional, la UNAN-Managua proyecta las victorias conquistadas en el país tanto en el ámbito educativo como en los distintos sectores sociales, logros que representan las sendas de paz y prosperidad en las que avanza Nicaragua.