
Personal del sector salud fortalece sus competencias en la gestión eficiente de Modelo de Salud Familiar y Comunitaria

Con más de ochenta protagonistas del SILAIS Managua y de la Costa Caribe Sur inició la tercera edición del Diplomado en Gestión del Modelo de Salud Familiar y Comunitaria (MOSAFC) a nivel Local, impartido por el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (UNAN-Managua/CIES) en coordinación con el Ministerio de Salud.
Durante el acto inaugural, el director del CIES, Dr. Teodoro Tercero, agradeció la confianza depositada por el MINSA en la UNAN-Managua para asegurar la formación de su personal en este modelo, con el que se proyectó la capacitación de 567 protagonistas entre marzo del 2024 y octubre del 2025 y que ha implicado realizar visitas a los 153 municipios del país, incluyendo las regiones autónomas; resaltó el trabajo colaborativo y la red de apoyo para fortalecer la gestión municipal local, área estratégica del sistema de salud.
El director del MOSAFC del MINSA, Dr. Zamir Aguilar, destacó la formación de los Equipos de conducción con las dos primeras ediciones del diplomado; en la primera participó personal de diez SILAIS del Pacífico y zona Central del país; recientemente concluyó la segunda cohorte con siete SILAIS del Norte y parte de la Costa Caribe, y esta tercera edición incluye directores municipales, epidemiólogos, jefas de enfermería de Managua y Bluefields.
«Es un modelo de participación ciudadana que ha sido reconocido internacionalmente como un modelo exitoso que salva vidas; integra conocimientos teóricos con el quehacer diario, todo lo que hagan en el diplomado implica la elaboración de materiales que se utilizan en el trabajo día a día como planes de salud y diagnóstico», afirmó el Dr. Aguilar.
«Con este programa esperamos extender la atención enfocada en la familia, los planes de lucha contra las epidemias, el trabajo en red y mejorar la atención en salud. También será clave para reforzar las unidades de atención, accesibilidad, coordinación y trato humano», indicaron los protagonistas del del diplomado, procedentes de Corn Island y de Managua.
El MOSAFC es un modelo de salud único en el mundo, impulsado por nuestro buen Gobierno Sandinista desde abril del 2007 y basado en la estrategia de Atención Primaria en Salud; se centra en la persona, la familia y la comunidad, y los determinantes sociales de la salud, incluido el ambiente. Posee una fundamentación científica y teórica procurando una atención de calidad y gratuita que restituya los derechos de las personas de recibir atención digna, humanista y de calidad con énfasis en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Dentro de sus objetivos resaltan mejorar las condiciones de salud de la población mediante estilos de vida saludables, protección contra epidemias, satisfacer las necesidades de la población con atención gratuita, mejorar la calidad de los servicios y fortalecer la articulación de los integrantes del sistema de salud.