
Personal de la UNAN-Managua se capacita en el marco del proyecto de creación de Jardín Botánico

En el marco del proyecto institucional «Jardín Botánico Multipropósito de la UNAN-Managua», personal docente y administrativo de esta casa de estudios sostuvo, en el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas, un encuentro con la doctora Banessa Falcón, especialista de la Universidad de La Habana (UH), quien brinda asesoría para el seguimiento de esta iniciativa.
Como parte de las acciones del proyecto, inició el primer módulo del diplomado para el Diseño, Manejo y Gestión de Jardines Expositivos de Colecciones Vivas de Plantas, denominado Botánica general e introducción a la flora nicaragüense que tiene como finalidad comprender y conocer la diversidad de plantas autóctonas y su distribución para identificar especies con potencial ornamental, así como para el diseño, manejo y gestión de colecciones vivas.

De acuerdo con la doctora Falcón, mediante diversos cursos los diplomandos recibirán las herramientas necesarias para continuar con el trabajo que inició la UNAN-Managua con el acompañamiento de expertos de la UH. «En este encuentro hemos conversado acerca de aspectos generales para el éxito del Jardín Botánico, que contribuirá a la investigación y demás procesos de desarrollo de la Universidad», sostuvo la asesora.
Por su parte, la máster Gena Abarca, miembro de la comisión del proyecto y estudiante del diplomado, refirió que en programa lo cursan docentes de los Departamentos de Biología y Construcción, así como representantes de la División de Diseño y Construcción, Servicios Generales y de la Dirección de Extensión Universitaria.

«El Jardín Botánico está en la etapa de investigación; el año pasado se realizó el levantamiento de toda la flora que tiene el recinto central contabilizándose hasta la fecha más de 3200 plantas, las cuales han sido georreferenciadas». De igual forma, la académica destacó la vinculación del proyecto con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).