UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Oficiales de tránsito nacional culminan diplomado en Seguridad Vial con enfoque Psicológico

Oficiales de tránsito nacional culminan diplomado en Seguridad Vial con enfoque Psicológico

En un acto celebrado esta mañana en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes, 40 oficiales de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN) procedentes de distintas regiones del país recibieron su certificado de culminación de estudios del diplomado en Seguridad Vial con enfoque Psicológico, iniciativa que derivó del acuerdo de colaboración suscrito por la UNAN-Managua y la Policía Nacional.

Este programa inició en el mes de mayo y fue impartido en modalidad por encuentro por docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de esta casa de estudios y de la DSTN, quienes compartieron conocimientos en temas de legislación, riesgo, y comunicación en el contexto de seguridad vial, así como en enfoque psicojurídico, perfil psicológico de los actores sociales y psicología aplicada a la seguridad vial.

Doctora Xiomara Vídea Acuña, directora de Investigación y Posgrado de la UNAN-Managua
Doctora Xiomara Vídea Acuña, directora de Investigación y Posgrado de la UNAN-Managua

En representación de la Universidad, la directora de Investigación y Posgrado doctora Xiomara Vídea Acuña se refirió a la satisfacción de esta casa de estudios en contribuir a la formación integral de funcionarios de la Policía Nacional (PN). «La UNAN-Managua reitera su disposición de seguir colaborando en la consolidación de conocimientos, por medio de las relaciones interinstitucionales establecidas», expresó.

Por su parte, el subdirector general de la Policía Nacional comisionado general Aldo Sáenz Ulloa agradeció al alma mater por tener sus puertas abiertas para fortalecer las destrezas de los oficiales.

De igual forma, sostuvo que uno de los propósitos de la PN es preservar la vida, por lo que no solamente ejecuta acciones para reducir la tasa de homicidios, sino también para la disminución de muertes producto de los accidentes de tránsito que enlutan a las familias. «Con los aprendizajes adquiridos se continuará incidiendo en la conducta del peatón y el conductor, generando conciencia en esta labor de prevención», agregó.

Subdirector general de la Policía Nacional comisionado general Aldo Sáenz Ulloa
Subdirector general de la Policía Nacional comisionado general Aldo Sáenz Ulloa

Esta actividad también fue presidida por las maestras Thelma López Briceño y Dalila Ruiz Montiel, decana y secretaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas, respectivamente, así como la jefa de la DSTN, comisionada general Vilma Reyes Sandoval.

Durante la ceremonia se reconoció a los estudiantes con excelencia académica: Luis García Pilarte, Rafael Arce Huete y Erick de la Cruz Celis. García, durante su intervención agradeció la oportunidad de formar parte de este programa. «La semilla está sembrada en cada diplomante; los oficiales aplicarán sus conocimientos en los diferentes departamentos del país a los que pertenecen».

Como trabajo de fin de curso los estudiantes entregaron una propuesta con un plan de prevención o intervención en correspondencia con las necesidades y problemáticas identificadas en el contexto laboral.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica