UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Octavo Concurso de Oratoria Coreana promueve el intercambio de experiencias multiculturales

Octavo Concurso de Oratoria Coreana promueve el intercambio de experiencias multiculturales

Danzas tradicionales, canto, gastronomía y exposición de murales de caligrafía fueron parte de las actividades efectuadas en el octavo Concurso de Oratoria Coreana, en el que participaron estudiantes de los distintos niveles del curso de coreano que imparte la UNAN-Managua.

El evento, que tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias multiculturales y el aprendizaje de esta lengua asiática, este año, contó con la presencia del embajador de la República de Corea en Nicaragua, señor Seung Ki Shin, quien agradeció a las autoridades universitarias por organizar estos espacios de diálogo y reflexión para los jóvenes y promover las relaciones de colaboración entre ambos países.

El embajador de la República de Corea en Nicaragua, señor Seung Ki Shin
El embajador de la República de Corea en Nicaragua, señor Seung Ki Shin

De igual forma, el vicerrector general de la UNAN-Managua, doctor Luis Alfredo Lobato, enfatizó la relevancia de continuar ampliando el horizonte de oportunidades para el aprendizaje de lenguas extranjeras como parte del fortalecimiento de competencias profesionales de los estudiantes.

En total, se presentaron trece ensayos, los cuales fueron evaluados por señores Jaek Young Lee, maestro de arte de caligrafía; Shim Sang Bok, presidente de la Asociación de los Misioneros Coreanos, y Shin Young Woon, doctor en Ingeniería Aeronáutica.

En esta edición, denominada El espíritu de la hospitalidad del Rey Sejong, las ganadoras fueron las jóvenes Amanda Pineda, cuarto lugar; Raquel Sequeira, tercer lugar; Nicole Anderson, segundo lugar, y Diriega Orozco, primer lugar, quien agradeció al claustro de coreano por brindar oportunidades de crecimiento intelectual para los universitarios.

La ganadora del primer lugar fue la joven Diriega Orozco, del segundo nivel de Coreano
La ganadora del primer lugar fue la joven Diriega Orozco, del segundo nivel de Coreano

Fortalecimiento de competencias lingüísticas

Para la profesora Rebeca Boksoon Kim, facilitadora de los cursos, este año se enfatizó la importancia de practicar valores como la unidad y solidaridad entre los pueblos. «Gracias a la UNAN-Managua y a la Embajada de Corea en Nicaragua por hacer posible este evento que reúne el esfuerzo y sueños de la juventud universitaria», refirió.

Según la máster Ana Arce Munguía, coordinadora del Centro de Idiomas y Cultura (CIC), este encuentro permite evaluar los saberes adquiridos, expresar sentimientos de forma artística y ampliar competencias profesionales.

Maestra Rebeca Boksoon Kim, facilitadora de los cursos de coreano en la UNAN-Managua
Maestra Rebeca Boksoon Kim, facilitadora de los cursos de coreano en la UNAN-Managua

«Como institución tenemos el compromiso de formar profesionales integrales con amplias competencias multiculturales y lingüísticas. Seguiremos creando más lazos de amistad con otras embajadas para crear oportunidades para los estudiantes», detalló la máster Arce.

Esta iniciativa, impulsada por el CIC y la Dirección de Relaciones Públicas e Internacionales de la UNAN-Managua (DIREPI) con el apoyo de la Embajada de la República de Corea en Nicaragua, representa las relaciones de amistad y cooperación interinstitucional.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica