UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Nicaragua fortalece la salud materna con nuevos especialistas en Enfermería Perinatal

Protagonistas de la Especialidad en Enfermería Perinatal culminan su etapa formativa con la presentación de sus proyectos de investigación vinculados a la atención materna y neonatal. Las defensas se desarrollan en el marco del proceso académico que lidera la UNAN-Managua a través del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES), como parte del convenio de colaboración con el Ministerio de Salud (MINSA). 

Nicaragua fortalece la salud materna con nuevos especialistas en Enfermería Perinatal formados en la UNAN-Managua/CIES
Nicaragua fortalece la salud materna con nuevos especialistas en Enfermería Perinatal formados en la UNAN-Managua/CIES

Esta especialidad, que es la primera en el país, representa la gestión estratégica del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) para seguir restituyendo el derecho a una atención integral, segura y oportuna a mujeres embarazadas y recién nacidos, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Su implementación responde a los desafíos del Programa Nacional de Salud Materna, enfocado en reducir la morbi-mortalidad materna e infantil, mejorar la atención prenatal y fortalecer las competencias del personal de enfermería en el primer y segundo nivel de atención.

Durante tres días, los nuevos especialistas presentan sus investigaciones, abordando temáticas prioritarias como el parto humanizado, el manejo de emergencias obstétricas, el manejo de los medicamentos, la atención al recién nacido, el monitoreo fetal y la promoción de derechos sexuales y reproductivos. Estas investigaciones han sido construidas desde sus unidades de salud, lo que las convierte en herramientas aplicables para la mejora continua de los servicios de salud y, por tanto, se constituyen en una muestra del compromiso ético, científico y social de los nuevos especialistas con el bienestar de las familias nicaragüenses.

La UNAN-Managua/CIES ha conducido de forma permanente este proceso formativo a través de un modelo académico mixto que integra clases teóricas y prácticas, residencia en unidades de salud, metodologías innovadoras de investigación y el acompañamiento académico en territorio, trasladando la formación a las unidades de salud para reforzar los conocimientos adquiridos por los protagonistas.

Los resultados de este programa formativo se alinean con las políticas de salud pública impulsadas por el MINSA, como las ferias regionales, Casas Maternas, el acceso gratuito a servicios obstétricos y la atención prenatal ampliada y seguimiento territorial, que han contribuido a disminuir significativamente los factores de riesgo asociados a las complicaciones en los embarazos. Este avance también refleja el rol que asume la UNAN-Managua como institución académica comprometida con la transformación del país.