UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Mayor acceso a la educación superior, fruto de las victorias del pueblo nicaragüense

Mayor acceso a la educación superior, fruto de las victorias del pueblo nicaragüense

En coherencia con el Modelo Educativo de Nicaragua, centrado en la persona, la familia y la comunidad que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) ha publicado su Oferta Educativa y los requerimientos establecidos en la Normativa, Metodología y Sistema de Clasificación, con el objetivo de que los bachilleres se preparen para el Ingreso 2024.

La Universidad, garante de la restitución del derecho a la educación y en la búsqueda del desarrollo de los futuros profesionales, ofrece más de setenta carreras que se ofrecen en cinco Facultades de Managua y cuatro en las Regionales Multidisciplinarias (FAREM) de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa, así como en el Instituto Politécnico de la Salud (POLISAL). Estas se imparten en las diferentes modalidades establecidas por la institución: diario, sabatino, dominical y virtual.

El aspirante tiene la oportunidad de registrar tres opciones durante la prematrícula y seleccionar cualquier carrera de la oferta para primera opción, no obstante, ha publicado una lista de 24 carreras que, debido a su alta demanda, no pueden ser segunda ni tercera opción. Para este proceso, que será totalmente en línea, se habilitará el sistema del 27 de noviembre al 15 de diciembre en periodo ordinario y del 9 al 12 de enero en periodo extraordinario.

Los resultados se darán a conocer el 2 de febrero en el sitio web www.unan.edu.ni; a partir de esta fecha hasta el 4 del mismo mes, los jóvenes que no hayan ubicado podrán aplicar a la segunda fase en carreras con cupos disponibles, cuyos resultados se publicarán el 5 de febrero.

La prematrícula tienen un costo único de 350 córdobas para cada aspirante, independientemente si procede de un centro educativo público o privado. La clasificación estudiantil se hará de acuerdo con el escalafón del promedio ponderado de mayor a menor; en el caso de Medicina, Odontología, Optometría Médica y Psicología realizarán el Test Específico de Aptitudes el 19 de enero de 2024, para ello, en las 2 primeras carreras deben cumplir con un promedio mínimo de 85 y en las otras 2 con 80 puntos.

En este proceso de admisión, la Universidad prioriza la asignación de cupos a los estudiantes con limitaciones auditivas, visuales o motoras, a quienes se les ha venido reivindicando su derecho a la educación superior mediante el nuevo Modelo centrado en el ser humano.

Facebook
Twitter
LinkedIn