
Más de 4000 protagonistas del Programa Formación de Líderes y Lideresas en el Territorio concluyen programas de grado y posgrado

En el marco del programa de Formación de Líderes y Lideresas en el Territorio, más de cuatro mil protagonistas de todos los departamentos del país han concluido sus estudios en carreras de grado y posgrado impartidos por la UNAN-Managua en articulación con la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua (UALN). Este logro en materia educativa se evidenció con la presentación de proyectos en la Feria Académica Compartiendo Saberes con la Comunidad.
En este encuentro participaron estudiantes, docentes, familias, emprendedores y líderes comunitarios, con la finalidad de fortalecer, el diálogo de saberes y la cooperación entre los protagonistas, reafirmando el compromiso y la responsabilidad compartida con el Buen Vivir y Vivir Bien en Comunidad. Además, disfrutaron de un ambiente de alegría con un derroche cultural y artístico, que resaltó la historia e identidad nacional, así como el legado de nuestros héroes y heroínas que ofrendaron su vida en defensa de la soberanía de la patria y la restitución de derechos del pueblo presidente.
La entrega de resultados investigativos, que forma parte de la modalidad de graduación de los futuros licenciados y másteres en Gestión y Políticas Públicas y de la licenciatura en Pedagogía Alternativa y Comunitaria, son propuestas vinculadas al Eje 12 de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026: Cobertura Amplia, con Inclusión y Equidad Modalidad Presencial y Virtual que, a su vez, responden a los lineamientos del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLCP-DH) 2022-2026, impulsado por nuestro buen Gobierno Sandinista.
Este espacio de intercambio y aprendizaje entre las familias y los protagonistas se llevó a cabo en el marco de la celebración del inicio de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, proyecto educativo liderado por el Gobierno Revolucionario en 1980 para erradicar el alto índice de analfabetismo. En esta segunda etapa de la Revolución, el Gobierno continúa restituyendo el derecho a la educación gratuita en todos los niveles y modalidades de formación, haciéndolo efectivo en cada comunidad tanto en el campo como en la ciudad.
La preparación permanente de mujeres y hombres por parte de la Universidad, en este caso de manera virtual, aporta al desarrollo local en coherencia con los planes nacionales, quienes elaboraron diagnósticos y proyectos enfocados a la mejora continua de sus comunidades mediante propuestas educativas para las diferentes modalidades de formación, entre ellas, la Cartilla Aprendamos Juntas y Juntos, así como en el campo de la infraestructura, dinamización de la economía y compromiso medioambiental.
Formación de Líderes y Lideresas en el Territorio es una iniciativa que articula la Universidad con la comunidad, al garantizar una educación gratuita, de calidad, inclusiva, equitativa y pertinente para seguir haciendo realidad el anhelo del comandante Carlos Fonseca y de todos los héroes y heroínas que soñaron con una Nicaragua próspera, libre de pobreza y en Paz.