
Liderazgo científico y compromiso social se proyecta en jornada de sustentación de tesis en UNAN-Managua/CIES

En la UNAN-Managua/CIES, la ciencia está presente en cada proceso formativo. Durante la reciente jornada de defensas y predefensas de tesis de las maestrías en Epidemiología, Administración en Salud, Salud Ocupacional y Salud pública el conocimiento se transformó en acción. Este espacio académico no solo valida la rigurosidad científica de cada estudio, sino que reafirma el compromiso de la Universidad con la producción de conocimiento útil al servicio del pueblo y la región.
Las líneas de estudio desarrolladas en las maestrías reflejan la capacidad de la institución de anticipar desafíos y generar soluciones pertinentes. Los proyectos analizan riesgos ergonómicos, factores psicosociales, impacto del estrés laboral, uso de telemedicina y farmacovigilancia; todos orientados a fortalecer los sistemas de prevención, la gestión institucional y la calidad de la atención en salud. Cada tesis, sustentada en datos y evidencia, se convierte en una herramienta científica para la toma de decisiones y la mejora de los entornos laborales y comunitarios.
Este proceso formativo e investigativo evidencia el papel del CIES como un espacio de pensamiento crítico y excelencia académica. Los tutores y jurado examinador promueven el rigor metodológico, la ética investigativa y la aplicación práctica de los resultados. El impacto de estas investigaciones trasciende la academia, los hallazgos aportan estrategias para reducir enfermedades ocupacionales, fortalecer la seguridad sanitaria, mejorar los sistemas de vigilancia y promover entornos laborales más saludables y sostenibles.
La jornada se desarrolló en marco del 43. ° aniversario del Centro y a otubre victorioso, mes en donde Nicaragua rinde honor y gloria a los héroes que lucharon por la justicia y mostraron su lealtad y convicción revolucionaria a la patria. Cada defensa representa no solo el cierre de un proceso académico, sino el nacimiento de nuevas soluciones para Nicaragua y la región. Es la universidad que investiga con propósito, innova con responsabilidad y construye futuro desde la evidencia y el compromiso social.