
Las ciencias sociales y la gestión del riesgo: A 26 años del deslave del Volcán Casitas

El Área de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas inició el Segundo Encuentro Ciencias Sociales y Gestión del Riesgo «A 26 años del deslave del Volcán Casitas», en el que se abordó sobre el desastre que cobró la vida de más de 3,500 personas de las comunidades Rolando Rodríguez y El Porvenir, un 30 de octubre de 1998.
Durante el encuentro se han organizado debates, ponencias y conversatorios sobre conceptos vinculados a la gestión del riesgo; también se refirió sobre los mecanismos de respuesta del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, la organización territorial para la prevención y mitigación de desastres, así como el apoyo de las universidades ante estos eventos.
Este lunes se dictaron las ponencias: La gestión del conocimiento en reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático como un factor coadyuvante en el proceso progresivo de construcción de resiliencia ante multiamenazas en las universidades de Nicaragua, a cargo del Dr. Armando Ugarte, Coordinador de la Comisión del Consejo Nacional de Universidades (CNU); Apuntes históricos del deslave en el volcán Casitas, por el Mtro. Eduardo Mayorga, docente del Departamento Docente de Ciencias Sociales y Políticas; La actividad volcánica y las sociedades antiguas de Nicaragua, Dra. Sagrario Balladares, directora del Centro Arqueológico de Documentación e Investigación (CADI).
En la sesión vespertina se abordó Huracán Mitch y deslave del Volcán Casitas, por el Dr. Carlos Rubí, docente investigador del (IGG-CIGEO); Comunicación eficaz, con el Mtro. Freddy Rodríguez, jefe del Departamento Docente de Ciencias de la Información y la Comunicación; Trabajo Social y gestión del riesgo desde una visión estratégica en los proyectos sociales, a cargo de la Mtra. Estefanía Picado, docente del Departamento Docente de Psicología y Trabajo Social, y Perspectivas desde las ciencias sociales sobre la gestión del riesgo en zonas vulnerables, por la Dra. Samantha Espinoza, docente del Departamento Docente de Ciencias Sociales y Políticas.
El encuentro continuará el martes 29 de octubre con conversatorios y ponencias sobre resiliencia, atención psicológica a la niñez en situaciones de emergencia, marco Jurídico de la gestión y mitigación de riesgo en Nicaragua, experiencias de la brigada psicosocial de la UNAN-Managua, diagnóstico social y el abordaje interdisciplinario en la gestión del riesgo.9