
La cooperación genuina en los componentes integradores, tema de reflexión en cátedra universitaria

La Casa de la Soberanía Miguel d’Escoto Brockmann realizó el cuarto encuentro de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina con el tema: «La Cooperación Genuina en los componentes integradores de la UNAN-Managua», en el que docentes de la Universidad reflexionaron acerca de las experiencias en el desarrollo de los componentes con un modelo curricular por competencias vinculado al compromiso con el que deben contar los nuevos profesionales en los distintos ámbitos.
Los académicos conversaron sobre la pertinencia de contar con un marco normativo, con un modelo curricular competente que se ajusta a los contextos actuales y en coherencia con los ejes de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026. Se destacó el rol de los facilitadores de clases, como líderes que conduzcan a los futuros profesionales con las herramientas necesarias para lograr el éxito, con una formación humanista y con conocimientos científicos, trabajando de la mano con los distintos procesos como la investigación, la innovación y la extensión.

En este encuentro, se enfatizó en la función del docente como un guía para lograr los mejores resultados durante y al finalizar los procesos, encaminando a los jóvenes desde un ambiente de confianza, respeto y cooperación en espacios donde se promueva el pensamiento crítico, el respeto por la diversidad, en el que sean los principales protagonistas, que amen la naturaleza, avivando el trabajo colaborativo que debe ser asumido con responsabilidad, compromiso y actuando como agentes de cambio.
Durante la actividad se presentaron acciones de cooperación genuina como las jornadas de salud, con la participación de voluntariados y las brigadas conformadas por estudiantes y profesionales, que se llevan a cabo en las comunidades hasta donde se traslada la Universidad, iniciativa que no sería posible sin el esfuerzo conjunto y la voluntad política y personal de los participantes, por lo que reiteraron que la unión de los integrantes de la comunidad universitaria es vital para el fortalecimiento de los procesos. La actividad contó con más de 250 participantes y conexiones virtuales colectivas.