
Comunidad universitaria participa en jornada de la ciencia con el lema «Explorando la vida»

Desde el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas de la UNAN-Managua, estudiantes y docentes de los diferentes Centros Universitarios Regionales, Institutos y Centros de Investigación participaron en la jornada dedicada a la ciencia biológica, con el lema «Explorando la vida». Durante el evento se realizaron conferencias, paneles, presentaciones de stand y recorridos por las principales áreas verdes de la universidad.
Este espacio está concebido como un lugar para el intercambio de saberes científico-técnicos y ancestrales sobre biodiversidad, permitiendo la reflexión conjunta en la formación de valores ambientales, enfocados en el cuido y protección de Madre Tierra, compartiendo conocimientos sobre la biodiversidad y su importancia en la vida, promoviendo el diálogo entre la comunidad universitaria, reconociendo los logros y avances desde nuestro Programa Universidades Verdes y reflexionando sobre la importancia de continuar cuidando nuestros espacios universitarios.
Entre los temas abordados están la biodiversidad y su importancia para la vida, destacando los aspectos históricos y antropológicos que evidencian el respeto de las comunidades originarias; durante esta conferencia se destacó las prácticas ancestrales de los pueblos originarios como el uso de las plantas, la medicina tradicional, las creencias religiosas y su vínculo con la fauna local en Nicaragua.
De igual manera, se destacó las diferentes actividades que desarrolla la UNAN-Managua en el marco del Programa Universidades Verdes, reconociendo los logros y avances que aportan a la formación integral de la juventud con el compromiso de cuido y protección de la Madre Tierra y la Humanidad, se mencionaron los retos y acciones que desde la universidad se proyectan para seguir promoviendo la conciencia ambiental en la comunidad universitaria.
En el evento estuvieron presentes el Centro de Investigación en Biotecnología, Centro de Investigación Recursos Acuáticos, Centros de Investigación de Estudios para la Salud, Centro de Investigación de Geología y Geofísica, Centro de Investigación de Física de Radiaciones y Metrología y el Centro de Investigación de Astrofísica y Ciencias Espaciales, que presentaron proyectos innovadores e investigaciones que se realizan desde estos espacios y que aportan a la formación profesional y especializada de los jóvenes y adultos universitarios.
En el recorrido realizado se exploraron los espacios verdes como la Granja de Reptiles, fomentando la reflexión sobre las acciones para impulsar el cuido y protección del Patrimonio Natural nacional.
Este evento impulsa en la comunidad estudiantil la promoción de la investigación e innovación, fomenta la implementación de programas para la formación sobre conciencia y compromiso de buenas prácticas ambientales y el fortalecimiento de campañas, jornadas de mitigación, adaptación al cambio climático con el manejo responsable y aprovechamiento de los residuos sólidos.