UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Juventud universitaria de Matagalpa cuenta con moderno Laboratorio Agroindustrial

Laboratorio Agroindustrial Carlos Fonseca Amador es el nombre de las nuevas y modernas instalaciones con las que cuenta la juventud universitaria del departamento de Matagalpa, proyecto ejecutado con una inversión de más de 20 millones córdobas que facilita una infraestructura para la realización prácticas con tecnología de alto nivel para el desarrollo de actividades que contribuyan a la formación de los futuros profesionales en este rubro, gracias al respaldo de nuestro Buen Gobierno Sandinista.

El acto de inauguración se realizó con el corte de cinta en el que participaron estudiantes, docentes, productores, instituciones y autoridades políticas del territorio, quienes resaltaron el impacto que tiene el Laboratorio para fortalecer la dinámica socioeconómica del departamento, como parte de los logros educativos en la ruta de victorias de la educación superior. Esta activad se realizó en homenaje del tránsito a la inmortalidad del Comandante Carlos Fonseca Amador y del compañero Ernesto Cabrera.

Se destacó que uno de los motores productivos del país es la industria agroalimentaria, que ahora cuenta con procesos de excelencia y eficacia gracias a la tecnología y equipos de estas nuevas instalaciones que permitirá aportar al desarrollo político, económico y social del país, en cumplimiento al Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026, en el fomento de la producción nacional y estabilidad de los mercados con alimentos variados y saludables.

Los equipos de este proyecto permiten a los estudiantes de diferentes carreras del sector agroindustrial realizar controles de calidad, automatizar la producción y desarrollar etapas industriales en la transformación de la materia prima. El laboratorio cuenta con una máquina deshidratadora, tostadoras y secadoras de granos, empacadoras al vacío y dosificadoras para la producción de calidad y valor agregado de los insumos.

Este esfuerzo forma parte del trabajo conjunto de la universidad, los productores y las instituciones para aportar al modelo educativo centrado en la persona, la familia y la comunidad, incentivando un pensamiento creativo e innovador para la transformación de los productos que se procesarán en este espacio.