UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Jóvenes universitarios de Carazo impulsan emprendimientos sostenibles

En el marco de la Semana Global del Emprendimiento y en celebración del 33 aniversario de la reapertura del Centro Universitario Regional de Carazo (CUR-Carazo) de la UNAN-Managua, se realizó la Feria EcoAvance, organizada por estudiantes de cuarto año de las carreras de Mercadotecnia y Administración de Empresas que actualmente realizan sus prácticas preprofesionales.

Esta iniciativa se consolidó como una plataforma de innovación, emprendimiento y sostenibilidad, con el apoyo de diversas instituciones como el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y los socios estratégicos Good Neighbors.

La Feria EcoAvance se concibió como en espacio donde la innovación se encontró con el desarrollo responsable con  el objetivo de promover negocios innovadores y sostenibles, siendo un referente de cómo la economía circular puede integrarse a la vida diaria de las comunidades. A lo largo de la jornada, los emprendedores locales y los universitarios incluyendo a estudiantes del programa UNICAM presentaron productos que destacaron por su creatividad y compromiso con el cuidado del medio ambiente, impulsando prácticas como la reutilización de materiales reciclados, la reducción del impacto ambiental y el fomento de soluciones sostenibles en diversas industrias.

Asimismo, se brindó asesoramiento a los emprendedores con herramientas que les permitieran mejorar su comercialización. Durante la inauguración de la Feria, el doctor Raúl Arévalo, director del CUR-Carazo, felicitó a los estudiantes por la organización y ejecución de este evento, subrayando que la iniciativa corresponde al cumplimiento de Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias 2024-2026». Este programa estratégico impulsa la educación creativa, la innovación y la investigación, con el fin de generar soluciones que contribuyan al desarrollo del país.

Por su parte, la maestra Samantha Espinoza, de la Dirección de Investigación de la UNAN-Managua, destacó la importancia de este esfuerzo, que permite acercar la universidad a la población y fomenta el crecimiento económico local, como parte del papel crucial que las instituciones educativas pueden tener en la creación de espacios que permitan a los emprendedores desarrollar su potencial de forma sostenible.

El licenciado José Miguel Guerrero, representante de Good Neighbors, enfatizó el compromiso de su organización en trabajar de manera articulada con los líderes territoriales para promover el desarrollo de las comunidades.

Uno de los aspectos más atractivos de la feria fue la exhibición de animales exóticos por parte de MARENA, una acción educativa cuyo propósito fue sensibilizar a los asistentes sobre la biodiversidad y la importancia de la conservación ambiental. Esta intervención subrayó el vínculo indisoluble entre el desarrollo económico y la protección del entorno natural, un concepto clave en la economía circular.