UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Investigadores de la región reflexionan sobre la gestión de la calidad en los sistemas de salud

Investigadores de la región reflexionan sobre la gestión de la calidad en los sistemas de salud

En el marco de su 40. ° aniversario, el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) de la UNAN-Managua llevó a cabo un webinario titulado «Gestión de la calidad en ISO 9001. Una propuesta pertinente para los sistemas de salud en Centroamérica», en el que participaron más de cien profesionales de la salud de Nicaragua, Cuba, Guatemala, Honduras, México, República Dominicana y el Salvador.

Este evento, que se realizó este jueves, 6 de octubre, en modalidad virtual y presencial, tuvo como propósito propiciar la reflexión y el intercambio de experiencias relacionadas con la gestión de la calidad y, a su vez, generar propuestas innovadoras con base en la investigación que aporten a los avances que requiere la salud pública en la región.

La exposición de este tema estuvo a cargo del maestro Luis Morán Villatoro, consultor en sistemas de gestión de la calidad ISO 9000, México, quien refirió que es oportuno la aplicación de esta norma en los sistemas de salud para fortalecer la mejora continua en los servicios. Además, enfatizó que esta área está inmersa en la evolución constante debido a los cambios demográficos, epidemiológicos, políticos, sociales, económicos, entre otros, sin embargo, la calidad de la atención seguirá siendo un elemento clave en dichas transformaciones que pondrán de manifiesto la efectividad de las acciones en salud para contribuir al desarrollo del individuo y de la comunidad.

El consultor habló de la importancia de las normas ISO (International Organization for Standardization) como estándares de calidad internacional que permiten medir y mejorar la calidad, la eficiencia y la seguridad de las instituciones con relación a la gestión y servicios. Por su parte, felicitó al CIES por ser un referente en la investigación y formación de profesionales de la salud en la región, quienes atienden de forma pertinente a la población tomando en consideración los desafíos que puedan surgir.

Por su parte, la subdirectora del CIES máster Tania Esmeralda Rodríguez Vargas aseguró que como parte de la mejora continua y de las acciones orientadas a impulsar la internacionalización el Centro está valorando la aplicación de la norma ISO en distintos procesos, en correspondencia con los compromisos adquiridos con las acreditaciones de la UNAN-Managua: nacional e internacional. Además, agregó que estarán realizando otras actividades como la feria de la salud y acto de graduación en el marco de la celebración.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica