UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Investigación de impacto desde el trabajo conjunto de los Centros e Institutos de Investigación de la UNAN-Managua

La UNAN-Managua, a través de sus centros e institutos de investigación, se encuentra desarrollado una propuesta innovadora de investigación con el objetivo de diagnosticar el riesgo sanitario derivado de la exposición a un gas y un metal en comunidades cercanas a los complejos volcánicos. Este estudio es el primero en su tipo, marcando un hito en la colaboración entre diferentes unidades de investigación, que aplicarán a los Fondos concursables del Consejo Nacional de Universidades (CNU) para abordar esta propuesta científica.

El estudio permitirá estimar la concentración de un determinado gas y metal en diferentes entornos y promover estrategias de sensibilización para contribuir a la salud pública. Desde el punto de vista sanitario, reducir la exposición del gas en estas zonas se encuentra en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en específico, el número tres, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades. Asimismo, se enmarca en las acciones del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026, impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que garantiza la salud de las familias.

El estudio cuenta con la participación del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES), el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos (CIRA), el Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO) y el Centro de Investigación en Física de Radiaciones y Metrología (CIF-RAM); lo que refuerza su carácter multidisciplinario y su relevancia académica y científica.

La integración de estas unidades académicas permitirá un análisis profundo y multidimensional del tema abordado, considerando sus aspectos geológicos, físicos, ambientales y sanitarios.

Los fondos concursables del CNU representan una herramienta fundamental para el avance de la ciencia y la tecnología en Nicaragua. La posibilidad de acceder a estos recursos permite la ejecución de investigaciones de alto impacto, favoreciendo la generación de nuevos conocimientos y el desarrollo de soluciones basadas en evidencia científica.

Esta iniciativa responde a la estrategia de la UNAN-Managua de fomentar la investigación interdisciplinaria y generar conocimientos que contribuyan al desarrollo del país. Con este esfuerzo, la universidad reafirma su compromiso con la ciencia, la salud pública y la articulación institucional para contribuir a la solución de desafíos con propuestas innovadoras.