UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Impulsan acciones para el fortalecimiento de las carreras de posgrados

Con el objetivo de continuar fortaleciendo la calidad educativa e investigativa en el quehacer institucional de la UNAN-Managua, el Departamento de Estudios de Posgrado organizó el taller denominado Acompañamiento y asesoría para la apertura de nuevas maestrías y gestión académica de coordinadores. La capacitación ha sido facilitada a los jefes de Departamentos Docentes y coordinadores de posgrado de los Centros Universitarios Regionales (CUR) y del Recinto Universitario Rubén Darío (RURD).

Los facilitadores están brindando acompañamiento y asesoría técnica a las comisiones académicas responsables de la apertura de nuevos posgrados, en coherencia con el Eje 13: Calidad Educativa, de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, impulsada por nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN). Para esto, han brindado herramientas conceptuales, metodológicas y normativas que propiciarán el diseño, planificación y gestión de carreras de maestrías pertinentes con altos estándares de calidad.

En la capacitación también se dio a conocer la aplicación SharePoint, herramienta que, desde el correo institucional, se estará aprovechando para facilitar el manejo de documentación y colaboración de información en tiempo real. Esto contribuirá significativamente en la actualización permanente de información relacionada al diseño, rediseño y actualización de documentos curriculares de las carreras de posgrado, a la gestión académica y administrativa y, por ende, al aseguramiento de la calidad.

Como parte de la actividad se fortaleció el trabajo en equipo y la retroalimentación a través del intercambio de experiencias entre los participantes. Asimismo, se prevé la continuidad del taller en los centros de investigación e institutos para que, desde las distintas instancias, se siga trabajando de forma articulada con los planes nacionales y documentos normativos del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) y del Consejo Nacional de Universidades (CNU).