
Granada, anfitriona del Primer Festival Regional de Publicaciones Educativas 2023

La comunidad educativa del país se dio cita hoy viernes, 21 de abril, en Granada para participar en el primer Festival Regional, organizado en el marco de los 499 años de fundación de esta ciudad, en el cual además se presentó la ruta del IV Festival Nacional de Publicaciones Educativas Índice Nicaragua, que tendrá como lema «Creando aprendizajes para el desarrollo humano pleno».
El festival, impulsado por los subsistemas educativos CNU, MINED, INATEC y SEAR, se concibe como un espacio que impulsa la socialización del conocimiento generado de la investigación académica y la creación literaria, favorece además el intercambio de experiencias, reflexiones y la colaboración para desarrollar procesos educativos con calidad, inclusión, pertinencia y equidad desde un enfoque multidisciplinario.

Durante su discurso de bienvenida la alcaldesa de Granada Rosario Caldera López reiteró el compromiso de continuar impulsando y proyectando los conocimientos, vivencias, experiencias y aprendizajes de la comunidad educativa. «Granada es una ciudad creativa, multicultural que promueve el desarrollo de la educación en todos los ámbitos, queremos agradecer a la Comisión Nacional de Educación, al comandante Daniel y a la compañera Rosario por hacer posible esta actividad que proyecta las victorias educativas», expresó la funcionaria.
Por su parte, la directora general del INATEC, Loyda Barreda, sostuvo que los tres festivales realizados hasta la fecha han propiciado el crecimiento tanto del número de publicaciones como de las capacidades de los protagonistas lo que contribuye a trascender como país y en particular como sistema educativo. «Tenemos dieciséis años de transformación evolutiva partiendo del derecho a una educación gratuita y con calidad, restituido por la Revolución. El sistema educativo ha protagonizado transformaciones que ameritan compartirse», expresó.

En esta edición del Festival Regional se llevaron a cabo, entre otras actividades, un conversatorio denominado Aprendizajes creativos para el desarrollo humano pleno, el Intercambio de experiencias con el tema Aporte educativo de las instituciones en la formación integral de los ciudadanos, la mesa creativa: Proyectos educativos como soluciones creativas, las cápsulas Programa Co-Creamos y Granada, Ciudad Creativa y del Aprendizaje, al igual que recorridos por los quioscos de publicaciones y por ambientes didácticos, así como presentaciones culturales y audiovisuales.
Festival Nacional de Publicaciones Educativas
La presentación de la Ruta del IV Festival estuvo a cargo de la directora general de planificación del MINED y coordinadora nacional de la Comisión para el Trabajo Conjunto de los subsistemas doctora Nora Cuadra, quien señaló que en el marco de esta iniciativa se llevarán a cabo tres festivales regionales en Granada, Juigalpa, en el mes de junio, Matagalpa en septiembre y finaliza con el nacional en Managua, en el mes de noviembre.

En cada uno de los eventos se desarrollan entre otras actividades académicas, conferencias, charlas, demostraciones de proyectos, mesas creativas, ponencias en salas interactivas, conversatorios, stand de publicaciones y experiencias de los protagonistas.
Las publicaciones presentadas en el festival tienen como ejes temáticos la gestión educativa, la innovación pedagógica, la continuidad educativa, la formación integral, la tecnología educativa, la formación y actualización docente, la interculturalidad, multiculturalidad y equidad en los procesos educativos, así como la visión educativa del futuro.
Este IV Festival incluye la premiación en tres categorías: literaria, científica y audiovisual. En cada una se seleccionará a un académico, un estudiante y un administrativo.
Los requisitos de participación son los siguientes: tener entre 16 y 55 años, enviar el escrito para su evaluación, llenar la ficha de inscripción, los textos y audiovisuales a presentarse deben ser originales e inéditos empleando un lenguaje con enfoque de género, diversidad e inclusión. El plazo de envío de escritos es el ocho de septiembre a las 23 horas.