UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Futuros profesionales de la agroindustria fortalecen capacidades técnicas

Futuros profesionales de Agroindustria se forman a través de la práctica en campo

Con el objetivo de fortalecer competencias profesionales, estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería Agroindustrial del Centro Universitario Regional de Matagalpa de la UNAN-Managua realizaron una gira de campo en la finca La Canavalia donde lograron conocer diferentes sistemas de producción y la fabricación de productos químicos y orgánicos.

En la práctica de campo los futuros profesionales participaron en el estudio del cacao, donde lograron degustar el sabor de este fruto tropical, además conocieron sobre los aspectos generales que conllevan para lograr una buena cosecha y sobre los suelos aptos para su siembra. En la visita también realizaron elaboración de compostera, caldo bordelés, Lixiviado de humus y acido húmico, caldo sulfocálcico; conocimientos que permitirán a los estudiantes su familiarización en temas para el desarrollo de habilidades en la carrera.

Así mismo, se realizó un recorrido por la finca que cuenta con 95 manzanas, donde los futuros profesionales conocieron los sistemas de riego, crianza de gallinas ponedoras, tres tipos de siembras, entre ellas: caña cubana, pasto cuba 715, pasto OM 22; que son utilizados para la alimentación del ganado; de igual forma, lograron adquirir conocimientos sobre la elaboración del abono orgánico lombrihumus, considerado el mejor insumo para las plantas.

A través de las giras de campo se relaciona los conocimientos teóricos con la práctica, aportando al desarrollo de competencias, permitiendo la formación de profesionales capaces de resolver problemas en el campo laboral. Durante muchos años se han realizado coordinaciones con diferentes fincas del departamento de Matagalpa, aportando al desarrollo de habilidades de los estudiantes de Agronomía y Agroindustria, de manera que  adquieren conocimientos y experiencias de expertos en que abordan temas industriales y agrarios, de interés para la educación nicaragüense, propiciando conocimientos integrales que a través de la práctica podrá ser replicada en el campo laboral.

La actividad se llevó a cabo como parte de los componentes curriculares Práctica Integradora 1 y Química aplicada a la Agroindustria, donde los estudiantes demostraron el dominio de la teoría aplicándola en las prácticas realizadas, lo que demuestra que el estudiante está desarrollando conocimientos sólidos y que aportaran al desarrollo de la industria en Nicaragua, buscando complementar el conocimiento a través del Aprender Haciendo, por lo que aportan una percepción diferente a los nuevos retos en el sector industrial.