
Juventud universitaria muestra su talento creativo e investigativo en feria agropecuaria
Con diversos proyectos innovadores que aportan al desarrollo agropecuario y ambiental en Nicaragua, estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica y de Ingeniería Ambiental de la sede Chagüitillo del Programa UNICAM y de la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa, realizaron una Feria Agropecuaria en la que también participaron productores, cooperativistas y diferentes empresas, en un espacio que evidencia el trabajo articulado que se realiza entre la academia y el sector productivo.

Este espacio fue valorado como una oportunidad para impulsar la unión de la ciencia, la experiencia y el compromiso con el desarrollo del campo; de igual manera, los futuros profesionales logran proyectar nuevas iniciativas para aportar al progreso del país, mostrando su responsabilidad con la generación de nuevas tecnologías, soluciones, emprendimientos y un modelo productivo basado en sostenibilidad e innovación.

Asimismo, se destacó que la agricultura regenerativa es una ruta para la sostenibilidad en Nicaragua, pues aporta a la restauración de los suelos, incrementar la productividad y fortalecer la resiliencia climática, un reto para las futuras generaciones. En este sentido, en Nicaragua se han logrado avances significativos en manejo sustentable de recursos, uso de tecnologías agrícolas, mejoramiento de semillas y se ha venido trabajando de la mano en el acompañamiento técnico a productores, sin embargo, existen desafíos a los que actualmente se les presta atención para en un futuro lograr superarlos.
En esta oportunidad los estudiantes presentaron maquinarias, bioinsumos agrícolas, sistemas de producción agrícolas, entre otros con los que mostraron su creatividad y capacidad de investigación enfocada a la seguridad alimentaria, gracias a que cuentan con educación gratuita y de calidad, asimismo, con espacios que fortalecen su formación producto del respaldo de nuestro buen Gobierno Sandinista, que no solo impulsa programas de desarrollo del sector productivo, sino que además prioriza la formación técnica y profesional de la juventud.









