
UNAN-Managua obtiene primer lugar en una categoría del Concurso Nacional de Aceleración de Negocios Emprende+Allá
La UNAN-Managua obtuvo, con el emprendimiento GEXA Proteína Deportiva de la estudiante del CUR Estelí Sharon Calero Melgara, el primer lugar en la categoría Trasformación Creativa del Concurso Nacional de Aceleración de Negocios Emprende+Allá 2025, una estrategia de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) enmarcada en el modelo de Economía Creativa y Emprendedora para impulsar el talento emprendedor principalmente en jóvenes y comunidades que buscan transformar sus ideas en soluciones reales.

El concurso es coordinado por instituciones como la Secretaría de Economía Creativa, MINJUVE, INATEC y el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos para fortalecer el tejido económico local mediante el impulso a emprendimientos formales con menos de tres años en el mercado, promoviendo la innovación, sostenibilidad, identidad cultural y visión comercial mediante el acompañamiento y premiación de su trabajo.
Para esta iniciativa se establecieron las categorías Transformación Creativa como aquellos emprendimientos que se dedican a transformar materias primas en productos con mayor valor agregado, valorando principalmente la innovación en el diseño, empaque y funcionalidad de los productos, e Innovación en Productos Tradicionales, que reconoce y promueve emprendimientos que revalorizan productos culturales y tradicionales enfocándose en la integración de la creatividad, el diseño y la innovación en oficios tradicionales como el trabajo en cuero, madera, textil y fibras naturales.

La joven estudiante de la carrera de Ingeniería Agroindustrial recibió como premio 61,000 córdobas en efectivo, capital que se destinará conforme a las necesidades de inversión del negocio plasmadas en la propuesta de valor del Modelo LEAN CANVAS. Mediante su emprendimiento ofrece Proteína deportiva vegetal de alta calidad, innovadora y diseñada para transformar la nutrición deportiva, el producto se elabora mediante la creación de alianzas estratégicas con productores locales, asegurando una materia prima sostenible y de calidad.







