
Futuros ingenieros electrónicos finalizan curso con conferencias y una feria de proyectos

Con la finalidad de fortalecer los conocimientos de los estudiantes y propiciar el intercambio de experiencias, la carrera de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ciencias e Ingeniería efectuó en el Cetro de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas el ciclo de conferencias denominado «Perspectivas y desarrollo de la tecnología».
En el marco de esta actividad se llevó a cabo una feria de proyectos tecnológicos en la que los universitarios presentaron sus prototipos como modalidad de culminación de curso.

De acuerdo con el maestro Elim Campos, director del Departamento de Tecnología, este es el segundo encuentro que se realiza en el primer semestre del 2022 y se prevé dos más para el segundo. De igual forma, el maestro expresó que las temáticas abordadas por los conferencistas, sistemas embebidos, por Alejandro Méndez y conflictos en el hogar, a cargo de Ángel Amador, permiten además que los estudiantes puedan mejorar sus proyectos, así como gestionar la motivación personal.
«Si nuestros alumnos tienen algún problema personal o familiar, que sepan que en la Universidad contamos con áreas específicas como la Dirección de Orientación Vocacional y Psicológica y las clínicas psicológica y de salud para su debida atención y de esta manera evitar la deserción», sostuvo Campos.

Por su parte, la vicedecana de la Facultad doctora Hellen Parrales en sus palabras inaugurales se refirió a la importancia de promover estos espacios para el desarrollo de competencias profesionales y ciudadanas. «La UNAN-Managua ha sido acreditada internacionalmente lo que significa una victoria más, pero también demanda mayor compromiso de todos los miembros de la comunidad universitaria», dijo la vicedecana.
Levi Silva Vallecillo, estudiante de segundo año explicó que el proyecto elaborado junto con otros compañeros de clases es el llenado de un tanque de agua; «tomamos como referencia el problema en los tanques de ENACAL en que el trabajador se hace un proceso mecánico para abrir la llave, lo que hicimos fue automatizarlo, conforme al microcontrolador PIC (Circuito Integrado Programable) se hacen los procesos de llenado y vaciado», señaló el universitario.
En la actividad también participaron estudiantes de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad de Tecnología y Comercio (UNITEC).