
Futuros ingenieros agroindustriales conocen métodos de extracción del café

Como parte del trabajo articulado entre la UNAN-Managua y la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo para la Caficultura (CONATRADEC), estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial del Centro Universitario Regional de Matagalpa (CUR-Matagalpa) de la UNAN-Managua participaron en el taller Métodos de Extracción del Café, impartido por la especialista en barismo, Rita Miranda.
La Mtra. Martha González, directora del CUR-Matagalpa, agradeció a la CONATRADEC por su anuencia en compartir conocimientos y buenas prácticas con los estudiantes, que tienen la misión de generar aportes al sector productivo, sumando esfuerzos a las acciones de acompañamiento impulsadas por el Gobierno Sandinista. «Este taller es importante para su formación académica, porque aportará nuevas técnicas respecto al rubro del café, los insto a que aprovechen estos espacios que tienen como estudiantes de la UNAN-Managua», expresó.
Durante el taller los estudiantes conocieron el manejo de tres formas de extracción del café: inmersión, goteo y percolación a presión, los que aportan diversos sabores a la taza, para esto se utilizó la prensa francesa, sifón japones, kalita, método turco y el método chemex, estos permiten la variación de sabores y texturas. En esta actividad los participantes tuvieron la oportunidad de identificar las diferencias que se perciben en el café, a partir de los diferentes procesos realizados, también aprendieron a utilizar todos los dispositivos para realizar estas técnicas.
El ingeniero Néstor Martínez, técnico integral de la CONATRADEC, dijo que el café en Nicaragua es uno de los rubros que más aporta a la economía, con 255,000 manzanas en producción. En Matagalpa, se posee el 87% de la infraestructura de transformación de café, entre ellos, beneficios secos y todo lo que tiene que ver con el procesamiento. «De aquí nace que, en 2020, la CONATRADEC asuma el compromiso de crear los sellos distintivos para darle valor agregado al café en diferentes zonas del país», enfatizó.
Mediante el encuentro, se logró que la CONATRADEC brinde un curso a estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial sobre catación y barismo, el que dará inicio en las próximas semanas, fortaleciendo de esta manera los lazos de cooperación entre la UNAN-Managua y la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo para la Caficultura.