
Futuros agrónomos celebran 27 años de trayectoria formativa en la región norte

En conmemoración del 130.° aniversario del natalicio del General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino y de los 94 años del paso a la inmortalidad del General Miguel Ángel Ortez, la comunidad universitaria de la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa celebró el Día del agrónomo, del productor y del profesional agropecuario, con diversas actividades en las que participaron instituciones del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, productores y empresas que han trabajado de la mano con la academia en la formación de profesionales.
Como parte de esta jornada se desarrolló la XXI Feria Científica «Agricultura y agroindustria bases de la soberanía y seguridad alimentaria», donde estudiantes de las carreras de Agronomía y Agroindustria presentaron proyectos innovadores, entre ellos, insumos orgánicos, productos alimentarios, concentrados para aves y ganado, cueros a base de productos orgánicos y maquinarias que aportarán al uso y manejo sostenible de la materia prima.
En reconocimiento al importante trabajo que realiza en agrónomo de la mano del productor, se desarrolló el Foro «Retos de la agronomía y agroindustria para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria frente al escenario actual del comercio mundial», a cargo de representantes del Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC), Centro de Investigaciones de la Fundación Nicafrance, Oficina de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Nacional de Ingeniería, y del productor Pablo Montenegro López, de la Cooperativa Jorge Salazar.
Los panelistas enfatizaron en que el Gobierno Sandinista ha venido impulsando y fortaleciendo la soberanía alimentaria a través de las diferentes instituciones que trabajan en conjunto por promover la producción local, la sostenibilidad ambiental y la participación de los pequeños agricultores y emprendedores. También resaltaron la articulación con la academia para contar con agrónomos competentes y comprometidos con el mejoramiento de la producción, con la agregación de valor, transformación de la materia prima, uso de nuevas tecnologías, la investigación e innovación.
En la actividad también participaron el Dr. Pedro Pablo Benavidez, director del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA), productores de dos cooperativas de la Organización para el Desarrollo Económico y Social para el Área Urbana y Rural (ODESAR) y 5 jóvenes emprendedores. Como parte de la actividad también se llevó a cabo vacunación y desparasitación de mascotas.