
Funcionarios del MINED fortalecerán competencias para la atención a estudiantes con discapacidad múltiple

El Ministerio de Educación (MINED) en coordinación con la UNAN-Managua, en el marco de las relaciones de colaboración entre ambas instituciones educativas, inauguraron hoy sábado, primero de julio, el diplomado «Metodología para el aprendizaje de estudiantes con discapacidad múltiple», en el que 34 funcionarios fortalecerán sus capacidades en esta área.
Los protagonistas, que realizan sus funciones como docentes, directores, subdirectores y asesores pedagógicos en diferentes regiones del país, pertenecen a las diferentes escuelas de educación especial y aulas integradas a nivel nacional.
Presidieron el acto inaugural, que estuvo dedicado al 44.° aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, el doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, vicerrector general de la UNAN-Managua; el doctor Juan Francisco Rocha, director del Instituto Politécnico de la Salud Luis Felipe Moncada; la licenciada Susana Dolores Rugama, directora de Educación Especial del MINED y el máster Mario Gómez Picón, director del Departamento de Fisioterapia.

El doctor Luis Alfredo Lobato Blanco transmitió los saludos del Rectorado y del Consejo Universitario de la UNAN-Managua y, a su vez, felicitó a los implicados en este diplomado por medio del cual se continúa trabajando en favor de los derechos de las personas con discapacidad mediante la gestión del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).
El académico destacó las políticas de restitución de derechos impulsadas por el GRUN, plasmadas en innumerables leyes, como la Ley 763, la cual tiene por objeto establecer el marco legal y de garantía para la promoción, protección y aseguramiento del pleno goce y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad, respetando su dignidad inherente y garantizando el desarrollo humano integral de las mismas. Finalmente, el vicerrector les deseó éxitos y ratificó su compromiso de apoyarles durante sus estudios.

Por su parte, la licenciada Susana Rugama, animó a los diplomandos a continuarse formando académicamente con la calidad que demandan las familias y la sociedad para alcanzar los niveles de profesionalización que les permita atender con mucho dominio y calor humano. «Debemos implementar estrategias efectivas que ayuden a nuestros niños, adolescentes y jóvenes a salir adelante», sostuvo.

Este programa académico permitirá a los protagonistas desarrollar las potencialidades de un manejo pedagógico educativo dentro del aula de clases con una propuesta funcional, centrada en el estudiante con discapacidad múltiple: físicas motoras, sensoriales y cognitivas para reforzar el carácter de proceso aprendizaje con el apoyo necesario de un plan individual a cada estudiante como lo establece el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).