UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Fortalecen la investigación académica desde la capacitación en recursos digitales para estudiantes y docentes de UNAN-Managua/CIES

En su compromiso permanente con el fortalecimiento de la investigación y la excelencia académica, la UNAN-Managua/CIES llevó a cabo una capacitación clave, sobre el uso de las colecciones, plataformas y bases de datos suscritas por la institución; esta iniciativa estuvo dirigida a los docentes-investigadores. Este espacio formativo se consolidó como una herramienta estratégica para enriquecer la labor investigativa y apoyar la docencia, asegurando el acceso efectivo a información científica de calidad.

Guiados por la maestra Claudia Cortez, Responsable del CDOC del CIES, los participantes exploraron de manera práctica los principales recursos digitales de la universidad, entre ellos, el sitio web de la Biblioteca Central, el Repositorio Institucional, la Biblioteca Digital y las bases de datos especializadas como EBSCO, E-Libro y DynaMed. A través de una metodología participativa se familiarizaron con técnicas de búsqueda y recuperación de información, facilitando así la integración de evidencia científica actualizada en sus proyectos académicos.

Durante la actividad, el director del Centro doctor Teodoro Tercero, destacó la importancia de apropiarse de la normativa y política de posgrado para continuar potenciando la publicación de trabajos académicos de excelencia, fortaleciendo la visibilidad y el impacto de la producción científica de la UNAN-Managua. Además, subrayó la necesidad de fomentar entre los estudiantes el uso activo de estos recursos, aprovechando al máximo las herramientas que ofrece el Sistema Bibliotecario universitario para enriquecer sus investigaciones.

Esta capacitación no solo refuerza las competencias de investigación de la comunidad académica del CIES, sino también, potencia la capacidad de los estudiantes para convertirse en protagonistas activos de la generación de conocimiento. El acceso eficaz a fuentes confiables enriquece los procesos de enseñanza-aprendizaje, nutre la producción de tesis y publicaciones científicas, y fortalece la toma de decisiones basadas en evidencia.