UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Facultades y POLISAL presentan cuarenta y ocho investigaciones en la JUDC 2023

Facultades y POLISAL presentan cincuentaiocho investigaciones en la JUDC 2023

Con la presentación de cuarenta y ocho trabajos en las categorías de artículo y ensayo científico, trabajo de investigación, prototipo y sistematización de experiencias, elaborados por estudiantes de las Facultades y del Instituto Politécnico de la Salud Luis Felipe Moncada (POLISAL), se realizó la 41. ° Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC).   

Estudiantes presentando los resultados de sus investigaciones
Estudiantes presentando los resultados de sus investigaciones

Esta iniciativa, coordinada por el Vicerrectorado de Gestión del Conocimiento y Vinculación Social mediante la Dirección de Investigación y Posgrado, tiene como propósito fomentar la implicación del estudiantado en procesos investigativos, motivar el interés por la publicación científica y divulgar los resultados de investigaciones derivadas de su proceso formativo.  

De acuerdo con la vicerrectora de Gestión del Conocimiento y Vinculación Social, máster Dayra Blandón Sandino, este encuentro, que evidencia el trabajo colaborativo de los estudiantes y docentes, aporta a la generación de metodologías innovadoras en diversas áreas del conocimiento y a la construcción de saberes para ofrecer soluciones creativas y pertinentes a los desafíos actuales.

Estudiante presentando su trabajo de investigación.
Estudiante presentando su trabajo de investigación.

«En esta edición, se realiza una feria científica y presentación de ponencias conforme a los ejes temáticos de Ciencias sociales y humanísticas; Ciencias de la salud; Ciencias naturales y agropecuarias; Ciencias exactas, ingeniería, industria y construcción; Ciencias de la educación y Ciencias tecnológicas», expresó la doctora Xiomara Videa Acuña, directora de Investigación y Posgrado.

Conversatorio Formación para la vida y el desarrollo humano pleno: una perspectiva desde el currículo por competencia
Conversatorio Formación para la vida y el desarrollo humano pleno: una perspectiva desde el currículo por competencia.

También se desarrollaron los conversatorios Formación para la vida y el desarrollo humano pleno: una perspectiva desde el currículo por competencia, a cargo de las doctoras Carmen Triminio Zabala y Xiomara Valverde, de las Facultades Regionales de Estelí y Carazo, y el máster Norling Solís, vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas; y, de manera virtual,  La experiencia del aprendizaje mediado pedagógicamente, a cargo de la doctora Silvia López de Maturana, académica de Chile, quien destacó la importancia de la mediación pedagógica para promover transformaciones emocionales en los estudiantes. 

Facebook
Twitter
LinkedIn