La Comisión de Extensión Universitaria de la UNAN-Managua, en sesión ordinaria realizada en el Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO), presentó la agenda de trabajo orientado en los temas de evaluación del Plan Operativo Anual (POA), redacción de artículos para la revista de Extensión Universitaria Compromiso Social, Congreso del Consejo Nacional de Universidades, XXIX Asamblea del Sistema Centroamericano de Relación Universidad-Sociedad (SICAUS), entre otros puntos.
En el orden de agenda, las maestras Elizabeth Castillo y Martitza Pallavachini, ejecutivas de las Dirección de Extensión Universitaria (DIREX), dieron a conocer los avances del POA en las líneas estratégicas correspondientes a programas y proyectos, destacando la importancia de la información que suministran las distintas unidades académicas para la actualización del Catálogos de Programas y Proyectos correspondientes al 2019, por lo que se instó a continuar registrando los datos en el Sistema Integrado de Gestión Institucional (SIGI) a fin de visibilizar la participación de todas las Facultades.
El maestro Bismarck Santana, ejecutivo de DIREX, presentó las actividades extracurriculares en las que ha participado la UNAN-Managua. Igualmente, destacó la participación de 17 estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, Arquitectura y de Geología de la UNAN-Managua, en el taller de Formación de Evaluadores del Índice de Seguridad Hospitalaria (ISH) realizado del 24 al 28 de junio del 2019. «Posteriormente nuestros estudiantes fueron a aplicar el ISH en el hospital de referencia nacional Manolo Morales, en el Centro de Salud de Achuapa y en octubre se realizará la segunda evaluación en el Hospital de El Sauce», expresó.
El maestro Santana también se refirió a la evaluación de riesgos en 30 negocios (hoteles, bares, restaurantes y hostales) del departamento de León y Nagarote, en la que se contó con el acompañamiento de estudiantes de arquitectura. De igual manera, el maestro Santana hizo un llamado a participar en la tercera jornada de donación de sangre “Una Gota de Vida desde la UNAN-Managua” donde se espera llegar a la meta de nueve mil unidades recolectadas. También, se invitó a las Facultades a participar en la Feria Vocacional promovida con la Alcaldía de Ciudad Sandino y el Ministerio de Educación, actividad que se realizará el ocho de octubre del corriente año.
Por otra parte, se presentaron las acciones de divulgación que se han realizado para visibilizar el trabajo de las diferentes unidades académicas. Actualmente, DIREX cuenta con tres boletines informativos que se publican de manera trimestral; el boletín informativo de Extensión Universitaria, el boletín de Innovación y el boletín Ambiental. La doctora Jilma Romero Arrechavala, Directora de Extensión Universitaria, resaltó que, como parte del fortalecimiento de capacidades, se estará realizando un taller sobre fotografía, dirigido a periodistas y comunicadores de nuestra institución.
Durante la reunión, la doctora Romero instó a los docentes a enviar sus artículos para la segunda edición de la revista Compromiso Social, que estará disponible de manera virtual a finales de septiembre del 2019. Además, dio a conocer la realización de la XXIX reunión del Sistema Centroamericano de Relación Universidad Sociedad (SICAUS) que se desarrollará del 20 al 23 de octubre en Panamá. Asimismo, se brindó detalles del IV Congreso Nacional de la Educación Superior Nicaragüense, que realizará el Consejo Nacional de Universidades (CNU) los días 16,17 y 18 de octubre.
La maestra Violeta Gago, ejecutiva de DIREX, presentó los detalles del Rally Latinoamericano de Innovación 2019, una competencia internacional que promueve la innovación abierta en facultades, especialmente en aquellas escuelas que tienen ingeniería a nivel de Latinoamérica. La competencia tendrá una duración de 28 horas consecutivas y se transmitirá de manera simultánea con todos los países participantes, el evento se llevará a cabo los días cuatro y cinco de octubre del 2019. Destacó que la UNAN-Managua participará con seis sedes ubicadas en el recinto universitario Ricardo Morales Avilés, Rubén Darío, el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) y las Facultades Regionales Multidisciplinarias de Carazo, Chontales, Estelí.
Además, se presentó el Diplomado en Producción más Limpia, promovido por la Dirección de Extensión Universitaria, el cual está dirigido a docentes y su modalidad será virtual. La maestra Tamara Pérez, ejecutiva de DIREX, dio a conocer que se está trabajando en un proyecto de manera conjunta con la Empresa Municipal de Tratamiento Integral de Desechos Sólidos (Entride) a fin de realizar un Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos y Líquidos de la UNAN-Managua.