UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Investigadores y estudiantes comparten experiencias en el estudio de tsunamis y volcanes

El Departamento Docente de Física y la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) organizaron un ciclo de conferencias sobre aplicaciones geofísicas para el estudio de tsunamis y volcanes; esta actividad se desarrolló en el Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO) en saludo al Día Internacional de la Geofísica, en el que se promueve el estudio y la difusión de esta ciencia.

La primera ponencia estuvo a cargo del Mtro. Greyvin Argüello, del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), quien abordó Modelamiento de tsunamis y alerta temprana, en la que explicó el proceso de formación de estos fenómenos, los parámetros para hacer una modelación numérica y el análisis del tsunami que afectó el Pacífico de Nicaragua en septiembre de 1992.

El maestro Humberto García Montano, responsable del Centro de Investigación de Astrofísica y Ciencias Espaciales (CIACE), presentó resultados de su estudio Evaluación de amenaza por inundación debido a tsunami en la costa de Pochomil, en el que se aplicaron métodos geofísicos para determinar deformación del fondo marino, deslizamiento, dimensiones del área de ruptura, profundidad del terremoto, entre otros que permitieron determinar la causa del evento, la altura de las olas y el tiempo de llegada a las costas.

La tercera ponencia fue Modelación matemática del volcán Masaya y recolección de datos topográficos, por el estudiante Silyer González, de Ingeniería en Geofísica, quien estudió relieve, altura y forma del volcán mediante datos numéricos procesados a través del sistema computacional para ingeniería MATLAB.

La geofísica estudia las propiedades físicas de la tierra, la composición interna del planeta, el flujo de calor proveniente de su interior, la fuerza de la gravedad que forma el campo gravitacional, la fuerza magnética de atracción y la propagación de las ondas sísmicas a través de las rocas de la corteza terrestre. En la UNAN-Managua el responsable de formar geofísicos que aportarán al desarrollo del país es el Departamento Docente de Física; en sus tres carreras, Ingeniería Geológica, Física Médica e Ingeniería Geofísica esta unidad atiende a 250 estudiantes, de ellos el 39% son estudiantes de Geofísica.