UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Estudiantes y mentores de innovación comparten buenas prácticas de programación

Estudiantes y mentores de innovación comparten buenas prácticas de programación

Estudiantes que concursarán en el Hackatón de la India 2022 y mentores que formarán parte de las comunidades tecnológicas de Nicaragua, participaron, este pasado miércoles, 16 de febrero, en el webinar Buenas prácticas de programación, en el que se compartieron experiencias y saberes con relación a la creación de patrones de diseño de software y ciberseguridad de aplicaciones.

El encuentro, impulsado por la Dirección de Innovación de la UNAN-Managua, fue facilitado por los maestros Daniel Rocha, Marvin Arguello, Everth Arceda y Reynaldo Castaño, de las comunidades de seguridad informática, Java Full Stack, Ciberseguridad, Cloud Computing y Análisis de datos del Programa CARCIP TELCOR, respectivamente.

Durante el taller, el maestro Arguello destacó que los programadores deben utilizar nomenclaturas para los archivos, variables, funciones o métodos. De igual forma, brindó recomendaciones para nombrar archivos de proyectos definir nombres cortos y relevantes, utilización de caracteres especiales y uso de guiones bajos en lugar de puntos o espacios completos.

Entre otras temáticas, se abordó el diseño de base de datos, definición y tipología para adoptar una convención de nombres, diccionario de datos y atributos, uso de tablas de catálogos e índices para refactorizar, seguridad y riesgos en la ciberseguridad de aplicaciones y patrones de diseños de software.

Según el maestro Castaño estas ideas y conceptos relacionados con las buenas prácticas de programación son una alternativa para generar soluciones, detectar vulnerabilidades del internet y plantear proyectos innovadores.

Por su parte, el maestro Kener Salinas, ejecutivo de la Dirección de Innovación, señaló que gracias a estos esfuerzos, los estudiantes que participen en el hackatón de la India fortalecerán sus habilidades para crear aplicaciones digitales innovadoras en las temáticas de educación, energía renovable, medioambiente y cambio climático a fin de dar respuesta a las necesidades de la sociedad.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica