
Estudiantes y docentes participan en conversatorio sobre inclusión y derechos humanos

Estudiantes y docentes del Área de Conocimiento Educación, Arte y Humanidades participaron en el Conversatorio Inclusión y Derechos de las Personas con Discapacidad, en el que se abordaron los logros y desafíos de este tema en el desarrollo de la educación superior, así como la importancia de la labor docente, el rol de la sociedad y las garantías logradas en esta segunda etapa de la Revolución.
El conversatorio estuvo dirigido por la compañera Sandra López Sánchez, procuradora de los derechos humanos de las personas con discapacidad, quien explicó acerca del marco jurídico que respalda los derechos de las personas con discapacidad, el uso de la terminología adecuada, la igualdad de oportunidades en determinados sectores y los desafíos existentes para continuar garantizando su desarrollo integral desde diferentes sectores sociales.
La compañera López resaltó que el término inclusión consiste en que el Estado, las empresas públicas, privadas y la sociedad incorporen e incluyan a las personas con discapacidad en las políticas nacionales, regionales y municipales en materia política, económica, social y cultural, garantizando condiciones de igualdad en los planes, proyectos y programas. «La inclusión es para todos porque todos somos diferentes», afirmó.
Asimismo, se destacó que desde la gestión del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) se ha impulsado un modelo de inclusión, con leyes que se llevan a la práctica, teniendo como bases la concientización en la comunidad educativa, la familia y la comunidad, en estrecha vinculación con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, y con la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias» 2024-2026.
Los estudiantes y docentes reflexionaron y resaltaron la importancia y seguimiento de la capacitación de la lengua de señas y el sistema Braille para continuar fortaleciendo los procesos educativos, en consonancia con el trabajo que se realiza desde el área de atención psicosocial y salud para garantizar el desarrollo óptimo de los estudiantes.