
Estudiantes que participan en la Temporada de Innovación Abierta de la UNAN-Managua se capacitan en diseño y prototipo

En el marco de la tercera Temporada de Innovación Abierta de la UNAN-Managua, se llevó a cabo en los Centros Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas y de Innovación y Diseño, un taller sobre diseño y prototipo de innovación dirigido a estudiantes y mentores, como parte de una serie de capacitaciones planificadas en esta edición que permitirá culminar con éxito esta iniciativa, que inició en el mes de septiembre.
Durante el encuentro, docentes de las Áreas de Conocimiento Ciencias Básicas y Tecnología, y de Educación, Arte y Humanidades con el apoyo de estudiantes de quinto año de las carreras de Arquitectura y Diseño Gráfico y Multimedia facilitaron los temas Técnicas de boceto, así como Diseño arquitectónico, gráfico e interfaz, mediante los cuales los universitarios podrán mejorar sus propuestas, trabajar la parte visual de diseño web y en sus logos dando respuesta a los retos planteados en esta temporada y que se orientan a educación ambiental, salud, agroindustria, innovación pedagógica y gestión de recursos hídricos y residuos sólidos.
De acuerdo con el maestro Josseth Díaz, coordinador del Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas, los participantes se han capacitado en gestión de la investigación, innovación, generación de ideas creativas y se finalizará con un encuentro en el que se les preparará para que puedan presentar sus ideas. «Los estudiantes tienen un avance sustancial, la mayoría ya tienen sus propuestas y actualmente estamos en la etapa de mejorarlos. Vamos cumpliendo con el plan de trabajo para terminar en el tiempo designado», expresó.
Mediante las temporadas de innovación abierta, se fortalece el talento creativo e innovador de los estudiantes de la UNAN-Managua a través del trabajo colaborativo, acompañamiento de mentores, asesores y socios estratégicos para la generación de innovaciones de impacto y transferencia de conocimientos a los sectores sociales, productivos y económicos de Nicaragua. Se concibe como un espacio de cocreación para presentar propuestas de proyectos de innovación basados en necesidades locales en concordancia con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.