
Estudiantes promueven la identidad y tradiciones culturales de nuestros pueblos originarios

Mediante un espacio que fomentó los valores culturales, saberes ancestrales, gastronomía, tradiciones, lengua y cosmovisión de nuestros pueblos originarios, la comunidad universitaria del Área de Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades de la UNAN-Managua participó en el Festival Intercultural, evento en que se dieron cita estudiantes, docentes y personal administrativo para compartir una jornada de muestras culturales, música, canto, platillos típicos y elementos identitarios de diversos departamentos del país.
Esta actividad permitió la sana convivencia y la exposición de la riqueza cultural de los pueblos, mostrando el patrimonio tangible e intangible que conforma la identidad nacional mediante concurso de platillos y rincón creativo donde los protagonistas de diferentes carreras expusieron alimentos, bebidas y dulces procedentes de diferentes municipios, indumentaria tradicional, juguetes y artesanías como símbolos representativos del país.
Asimismo, el evento contó con interpretaciones musicales, canto, danza y un conversatorio con expertos, quienes abordaron sobre la evolución y vigencia de las costumbres, acervo, lengua y valores heredados, que a lo largo de la historia han constituido la identidad de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes que han construido el legado y patrimonio cultural del país.
Se hizo énfasis en que este esfuerzo se encuentra enmarcado en la implementación de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, que en el Eje. 4 Educación Artística y Cultura y en Eje 5. Historia e Identidad Nacional nuestro Buen Gobierno Sandinista mediante la universidad fomenta el rescate y práctica de las expresiones que reflejan el sentido de pertenencia y orgullo patrio.