UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Estudiantes, emprendedores y expertos participan en conversatorio sobre propiedad intelectual

Propiedad Intelectual, tema de relevancia en la comunidad universitaria

Estudiantes y docentes de las distintas áreas de conocimiento y Centros Universitarios Regionales de la UNAN-Managua, así como emprendedores participaron en el tercer webinario sobre Propiedad Intelectual llevado a cabo en el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas, organizado por la Universidad en el marco de Abril Creativo y del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se celebra anualmente el veintiséis de abril.

Este encuentro propició un espacio en el que especialistas nacionales y extranjeros en el tema dialogaron sobre una visión integral actualizada sobre Propiedad Intelectual, abarcando aspectos clave como patentes, marcas, derechos de autor, diseños industriales y obtención de vegetales, con el propósito de fomentar el conocimiento y la protección de los derechos de PI en sus diversas manifestaciones y aplicación en el ámbito nacional.

Se abordaron los temas Estrategia Nacional para la promoción de la PI, Propiedad Intelectual en la era digital, retos y desafíos, Marca y signos distintivos, proceso legal para el registro de marca, y Experiencia en el desarrollo de patente, fortaleciendo la cultura de la PI desde el sistema educativo reconociendo el esfuerzo creativo e inventivo de los estudiantes, docentes e investigadores, siendo esencial en el contexto de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.

El webinario se constituye como una actividad estratégica que llama a la reflexión y el aprendizaje sobre la protección de la creatividad, de la innovación que nace en las comunidades, empresas, emprendimientos y universidades como un espacio clave. Además, es una estrategia para el fortalecimiento del sistema de Propiedad Intelectual que se añade al acceso a información tecnológica mediante los Centros de Apoyo a la Tecnología y a la Innovación (CATI) generando un aporte a la comunidad y  a las PYMES mejorando sus capacidades y transformando sus procesos productivos.