
Estudiantes de Química generan ideas para la solución de desafíos del contexto

Como parte de las actividades organizadas en el marco de Abril Creativo 2024, el Centro de Investigación en Biotecnología de la UNAN-Managua organizó el taller Bio-SCAMPER, con el propósito de que los estudiantes de Química Ambiental, Química Industrial y Química Farmacéutica participen en la elaboración de propuestas que den respuestas a desafíos del contexto nacional y regional.
La actividad contó con el acompañamiento de especialistas y asesores de la Universidad y de CAM Internacional, quienes valoraron las propuestas elaboradas haciendo uso de la herramienta SCAMPER, que permite a través de la lluvia de ideas poner en práctica habilidades creativas en la solución de problemas, creando un nuevo producto a mejorando uno existente. Este tipo de innovación se da a partir de siete elementos calves a considerar: sustituir, combinar, adaptar, modificar o magnificar, permutar o proponer otros usos, eliminar o reducir al mínimo y reordenar o invertir.
Los universitarios enfocaron sus propuestas en cuatro desafíos planteados: Revalorización de residuos, en este caso, diseñaron un nuevo proceso o producto para revalorizar los residuos de los cítricos; Calidad del Agua, con el cual propusieron un sistema que permite identificar en forma doméstica la calidad del agua para usos específicos, de tal manera que contribuya a la sostenibilidad ambiental.
Los otros dos retos tuvieron como base la alimentación de calidad y la movilidad sustentable. En cuanto al de alimentación se diseñó un proceso que orienta la adecuada reutilización de excedentes de producción de la industria alimentaria, los cuales representan un ingreso económico adicional. En el segundo caso, generaron una solución al uso de medios de transporte sustentables, teniendo como premisa el cuidado y seguridad del usuario.
Cada una de las iniciativas implicó la selección de la idea idónea para la construcción del prototipo a los cuales se les dará seguimiento para avanzar a las siguientes fases. Con estas actividades, la UNAN-Managua se une al Plan Abril Creativo que impulsa el Gobierno por medio de la Comisión Nacional de Economía Creativa, con el objetivo de promover el arte, la creatividad y la innovación de los emprendedores. En este caso, el aporte de la academia es fundamental porque fomenta la generación de iniciativas coherentes con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano.