
Estudiantes de Psicología fortalecen sus habilidades en terapias alternativas

Con la finalidad de fortalecer su formación académica y profesional, estudiantes de tercer año de Psicología del turno matutino de la UNAN-Managua/CUR-Estelí participaron en una serie de talleres enmarcados en el componente de Terapias Alternativas Psicológicas, en el que se promueven experiencias vivenciales para el bienestar integral y el desarrollo de habilidades terapéuticas.
El primer espacio se dedicó a la Danzaterapia, en la que los estudiantes exploraron el cuerpo como medio de expresión y transformación personal, utilizando el movimiento consciente y creativo para favorecer la conexión consigo mismos y con los demás. La experiencia permitió adquirir conocimientos sobre nuevas maneras para establecer vínculos, manejar situaciones, aprender a reflexionar sobre el movimiento, reconociendo la importancia del cuerpo en los procesos de salud mental.De igual manera, participaron en un taller de Musicoterapia, a través de la escucha activa, la improvisación y el uso de instrumentos, los estudiantes descubrieron la música como herramienta terapéutica para estimular la expresión emocional, mejorar la comunicación interpersonal y fortalecer la regulación afectiva.
El taller de Pinturaterapia tuvo por objetivo potenciar la expresión de pensamientos, emociones y experiencias mediante técnicas de dibujo y pintura. Esta práctica favoreció el autoconocimiento y la creatividad, fortaleciendo la capacidad de simbolizar vivencias personales a través de manifestaciones artísticas con intencionalidad terapéutica.
También se desarrolló un taller de Fitoterapia, orientado a reconocer los fundamentos básicos del uso de plantas medicinales, sus aplicaciones terapéuticas y su relación con el bienestar psicológico. Esta experiencia aportó conocimientos complementarios que enriquecen la formación profesional de los futuros psicólogos, al integrar saberes alternativos vinculados a la salud mental y al cuidado personal.
Adicionalmente, los estudiantes participaron en el taller de Yoga, con el objetivo de desarrollar habilidades físicas, mentales y emocionales a través de la práctica integral del yoga. Incorporando posturas corporales (asanas), técnicas de respiración consciente (pranayama) y meditación, se promovió el bienestar personal, la concentración y el equilibrio interior, favoreciendo la conexión mente-cuerpo y fortaleciendo competencias de autocuidado y regulación emocional.
Todas estas acciones se alinean con la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias 2024–2026 y su eje 3: Educación Creativa, específicamente en el lineamiento 14 que establece el impulso de acciones innovadoras para proyectar habilidades, capacidades y destrezas de estudiantes y docentes en procesos de aprendizaje transformadores.
Los resultados evidencian logros significativos en los estudiantes, quienes mostraron disposición al trabajo colaborativo, apertura a nuevas experiencias terapéuticas y habilidades para integrar recursos creativos en su futuro desempeño profesional. De esta manera, se fortalecen competencias clave en la formación del psicólogo, como la empatía, la comunicación, la creatividad y la innovación en la intervención psicosocial.