UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Estudiantes de México, Colombia y Nicaragua reciben reconocimiento de la UNAN-Managua

Estudiantes de México, Colombia y Nicaragua reciben reconocimiento de la UNAN-Managua

Con un emotivo acto y entrega de diploma por parte de la UNAN-Managua mediante la Dirección de Investigación e Innovación, estudiantes de universidades de México y Colombia culminaron su Estancia de Investigación del 29. ° Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (DELFIN). En esta misma actividad, recibieron certificado los estudiantes de esta institución que participaron en los programas internacionales SFERA Experience y Hackathon Columbus: Construyendo Ciudades Sostenibles.

Del Programas DELFIN, la UNAN-Managua atendió a nueve jóvenes que, durante siete semanas, se incorporaron a los centros de investigación y al Centro Universitario Regional de Carazo (CUR-Carazo), para trabajar en investigaciones asociadas a cada uno de sus perfiles de formación. En su edición 2024, este Programa que tiene como lema «Descubre, Conoce y Aprende», sigue fomentando la formación en el nivel de grado, la producción científica en temas de impacto social y su difusión en eventos de carácter académico. En este sentido, la UNAN-Managua muestra su compromiso de aportar a la calidad educativa de la región mediante las alianzas estratégicas y el trabajo interinstitucional.

Desde estos espacios, los jóvenes aportaron a las investigaciones: Distribución espacio temporal de residuos plásticos y microplásticos en comunidades costeras del Pacífico de Nicaragua; Estabilidad de Taludes en la zona de Catarina-Masaya; Arsénico geogénico en Nicaragua; Caracterización Morfológica y Molecular de Coffea arabica L.; Aplicación de Técnicas Nucleares en el Plan de Gestión de la Cuenca 69, de los lagos de Nicaragua y el Río San Juan; Análisis multitemporal del cambio del uso y cobertura del suelo a través de clasificación supervisada usando imágenes de satélite Planet Scope en el territorio del Geoparque Mundial de la UNESCO Río Coco; y Criterios de consistencia de las líneas de investigación en las tesis de grado del CUR-Carazo.

En reconocimiento a los jóvenes investigadores, también se valoró el esfuerzo, la dedicación y empeño de los bachilleres Karen Morales, Hellen Sequeira, Cristhian González y Kevin Tercero, quienes representaron a la UNAN-Managua en el Programa SFERA Experience, impulsado por la Universidad Camilo José Cela, España, con la investigación Estrategia para la atención de la vulnerabilidad socioeconómica que viven las mujeres y niñas del complejo habitacional Villa Guadalupe, en la ciudad de Managua.

De igual manera, se le entregó certificado a María Esperanza Paiz Carrasco, estudiante de la carrera de Ingeniería en Ciencias de la Computación, de la UNAN-Managua, quien obtuvo el primer lugar en la competencia internacional Hackathon Columbus: Construyendo Ciudades Creativas, mostrando sus competencias y capacidad de trabajar de forma multidisciplinaria con estudiantes de otros países en el desarrollando una aplicación móvil que, además de promover el turismo rural, aporte al cuido y protección del medioambiente y a la economía de las comunidades.