UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Estudiantes de la UNAN-Managua aportarán a la creación de libros digitales en materia de educación inclusiva

Estudiantes de la UNAN-Managua aportarán a la creación de libros digitales en materia de educación inclusiva

En el marco del Proyecto Libros digitales accesibles para todos los niños y niñas, doce estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Diseño Gráfico y Multimedia de la UNAN-Managua, recibieron, por tres días consecutivos, una capacitación para la aplicación de instrumentos de investigación que serán utilizados en la validación de un prototipo de libro de texto digital accesible para la enseñanza de las matemáticas a estudiantes de primer grado.

Mediante esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación (MINED) en articulación con la UNAN- Managua, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Fundación Zamora Terán, se realizará una prueba piloto en la Escuela de Educación Especial Melania Morales y en los institutos nacionales Experimental México y Rigoberto López Pérez.

La finalidad del proyecto es facilitar la comprensión de las matemáticas a los niños con discapacidad, específicamente del contenido los números del 1 al 10 de la unidad uno de primer grado y Conociendo mi mundo en segundo grado.

Según el máster Francisco Llanes, enlace institucional del programa de cooperación y director de la Editorial Universitaria de la UNAN-Managua, con esta experiencia se evidenciará la participación de estudiantes en procesos de investigación y elaboración de propuestas pedagógicas que abonan al fortalecimiento de la educación primaria en el país.

Estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico y Multimedia junto con facilitadores del taller
Estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico y Multimedia junto con facilitadores del taller.

Por su parte, Fátima Bustos, asesora pedagógica de la Dirección de Educación Especial del MINED, expresó que este esfuerzo interinstitucional favorecerá tanto a los niños, puesto que contarán con herramientas interactivas para sus aprendizajes, como a los subsistemas educativos del país.

Para las instituciones que hacen posible este proyecto, el trabajo en sinergia ha sido clave en cuanto a la adaptación pertinente de contenidos, sobre todo con la participación de los estudiantes de Diseño Gráfico y Multimedia, quienes cuentan con experiencia en la creación de aplicaciones educativas inclusivas, por medio de sus prácticas profesionales.

«Como universitarios nos sentimos contentos de poder aportar a la creación de propuestas de educación inclusiva para niñas y niños. Esperamos que más estudiantes se sumen a estos esfuerzos de educación inclusiva e integral», refirió la joven Leonela Martínez Castillo, estudiante de quinto año de la carrera de Diseño Gráfico y Multimedia.

Acerca el proyecto

El Proyecto de Libros de textos digitales accesibles para todos los niños y niñas en Nicaragua (ADT por sus siglas en inglés) tiene como propósito que los libros de textos del sistema educativo sean adaptados y transformados en formato digital accesible basado en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

Este modelo se diferencia por ser digital, accesible y versátil para todos los estudiantes que tienen o no una discapacidad, de manera que pueden acceder a los mismos contenidos en distintos formatos y participar en las mismas actividades propuestas en los libros digitales.

Facebook
Twitter
LinkedIn