UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Estudiantes de Ingeniería Agronómica consolidan conocimientos en el estudio de suelos e identificación de plantas para la alimentación de ganado

Como parte del componente de Prácticas Integradoras I, los estudiantes de primer año de Ingeniería Agronómica del Centro Universitario Regional de Chontales de la UNAN-Managua realizaron actividades de campo, para el estudio de los sistemas agropecuarios y forestales de la Reserva Silvestre Estación Biológica Francisco Guzmán Pasos.

Esta iniciativa se dio con el objetivo de que los protagonistas se familiaricen con la diversidad de especies que se encuentran en los sistemas de producción, asimilando el manejo adecuado de los sistemas hídricos, lo que les permite comprender la complejidad e interacciones de los ecosistemas. La actividad tuvo el acompañamiento de la maestra Kettys Raquel Díaz Tórrez.

Asimismo, con el propósito de que adquirieran habilidades y conocimientos para lograr un desempeño óptimo en el ejercicio de su profesión, este espacio les permitió realizar una colecta de muestras para realizar análisis físicos y de las propiedades de la tierra. Con estas prácticas de campo, los jóvenes aprenden técnicas clave para la realización de mini calicatas, pruebas de densidad y colecta de muestras de parcelas, conociendo de esta manera, el tipo de plantas que produce el suelo, determinar su eficiencia para la producción de forrajes o alimentación para ganado, así como las que permiten reforestar los bosques, explicó la maestra Indiana Montoya Dompe.

También conocieron sobre las técnicas de ramoneo, práctica esencial para brindar una buena alimentación al ganado menor durante la época de verano, seleccionando especies comestibles, como una manera alternativa y sostenible para la mantención de cabras y pelibueyes.

Con el dominio de estas técnicas, los estudiantes fortalecieron sus conocimientos técnico-científicos para sembrar las parcelas experimentales, como parte de sus estudios durante el primer semestre de 2025, y esta experiencia prepara para enfrentar los nuevos retos en el ejercicio profesional, contribuyendo a la relación de producción sostenible con la naturaleza.