
Estudiantes de Comunicación y Psicología reflexionan sobre manipulación informativa en redes sociales

Estudiantes de las carreras de Comunicación para el Desarrollo y de Psicología participaron en el conversatorio denominado Redes sociales y manipulación informativa: Estrategias desestabilizadoras contra los proyectos progresistas, evento desarrollado en el marco del Componente Análisis del Discurso, con la finalidad de fomentar la reflexión y el análisis acerca del contexto actual.
En este encuentro estudiantil, coordinado por el Departamento Docente de Ciencias de la Información y la Comunicación, del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas, se abordó la importancia de dominar conceptos íntimamente ligados a la comunicación y la psicología para abordar de mejor manera la naturaleza de las noticias falsas, una realidad predominante en las redes sociales. Asimismo, se compartieron escritos de diferentes especialistas sobre este tema, con la finalidad de enriquecer los contenidos desarrollados en el proceso formativo.
El jefe de Departamento, Mtro. Freddy Javier Rodríguez Pérez, manifestó que esta iniciativa en la que los docentes han venido desempeñando un rol fundamental, forma parte de la formación en valores de los futuros profesionales, principalmente, los comunicadores quienes tienen el compromiso de ser militantes y defensores de la verdad, contrarrestando la desinformación y mostrando con evidencias los logros del país, impulsados por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).
En este espacio de retroalimentación de aprendizajes, se profundizó en cómo estas campañas internacionales son diseñadas en redes sociales en búsqueda de un beneficio político o económico, a través de la manipulación y desprestigio de los pueblos que avanzan y que defienden su libertad y soberanía. El maestro Pérez expresó que se prevé la organización de otros encuentros con estudiantes de distintas carreras.