
Estudiantes de Comunicación para el Desarrollo concluyen prácticas de profesionalización

En un emotivo acto celebrado en la Cinemateca Nacional, veintiún estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Comunicación para el Desarrollo de la UNAN-Managua recibieron reconocimiento por haber concluido exitosamente sus prácticas de profesionalización en Canal 6, Radio Nicaragua y Radio Sandino, medios de comunicación del Poder Ciudadano. Este logro forma parte de las alianzas estratégicas establecidas para fortalecer las habilidades y competencias de los futuros profesionales.
En esta actividad, en la que participaron autoridades de los medios de comunicación y de la Cinemateca Nacional, se destacó el trabajo articulado para garantizar una educación, además de gratuita, pertinente y de calidad, en la que los jóvenes están adquiriendo experiencia y conociendo el contexto para responder coherentemente a los desafíos actuales. También se recalcó la buena gestión de nuestro Gobierno Sandinista en la restitución de derechos y las estrategias impulsadas como la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, para avanzar en victorias educativas.
En su intervención, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, coordinador de los Medios del Poder Ciudadano, enfatizó en la importancia de seguir afianzando conocimientos en el trabajo comunicacional y de asumir el compromiso de poner estos aprendizajes a favor de la lucha permanente por la libertad, la verdad verdadera de los triunfos y avances de los pueblos. «Es un trabajo para contribuir a la paz, a la estabilidad y al bienestar; para defender la Revolución y la soberanía de nuestra patria», agregó.
Durante el periodo de prácticas y pasantías, los estudiantes lograron consolidar competencias en las áreas de cobertura periodística, producción, control máster, prensa, redes sociales, edición de contenidos y transmisiones en vivo. De igual forma, se les capacitó en diversos temas comunicaciones, entre ellos, dicción, dominio escénico y locución. Producto de este convenio marco de colaboración firmado en el 2020 se ha capacitado a más de 160 estudiantes, brindándoles experiencias, prácticas y formación integral.