
Estudiantes conocen quehacer científico enfocado al cuido y conservación del medioambiente

Con la participación de estudiantes de las carreras de Biología, Química Ambiental, Química Farmacéutica e Ingeniería Ambiental, el Área de Conocimiento de Ciencias Básicas y Tecnología efectuó un seminario de biodiversidad, microbiología, genética y conservación de recursos naturales, espacio mediante en el que se divulgaron experiencias educativas y científicas desarrolladas por estudiantes, docentes e investigadores.
Esta actividad, realizada de manera virtual y presencial en el Centro de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas, forma parte del trabajo conjunto entre esta Área de Conocimiento y los centros de investigación, fortaleciendo la colaboración académica e institucional para seguir aportando a la actualización de conocimientos de los universitarios y del público interesado en estas temáticas.
En el encuentro, que tuvo como ejes genética, biodiversidad, conservación de recursos naturales, investigadores del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA), del Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO), del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB) y del Departamento Docente de Biología, presentaron investigaciones en las que participan o se lideran desde estos espacios, generando información científica para el desarrollo de acciones para el cuido y protección de la flora y fauna. Además, estudiantes que realizan sus monografías presentaron sus avances.
El encuentro se enmarca en la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, en particular en el eje 6 Ambiente y Naturaleza, desde el cual se promueve el desarrollo de conocimientos, valores y prácticas en favor de la madre tierra, fomentando la preservación de ambientes saludables para las futuras generaciones.