
Estudiantes conocen hallazgos de arte rupestre en Nicaragua

En el marco del Día Mundial del Arte, que se celebra el 15 de abril y del Plan Especial de Abril Creativo, la UNAN-Managua presentó, en el Auditorio Héroes de la Paz, los principales hallazgos en el tema del Arte Rupestre en Nicaragua llevados a cabo por el Centro Arqueológico de Documentación e Investigación (CADI) y otros investigadores mediante una conferencia facilitada por el doctor Leonardo Lechado Ríos, docente investigador de este Centro.
En esta actividad estuvieron presentes estudiantes de la carrera de Antropología Social y de Ciencia Política de Relaciones Internacionales de la UNAN-Managua, estudiantes investigadores de la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) e invitados especiales, quienes mediante un recorrido histórico conocieron los principales hallazgos de este arte en diferentes zonas del país donde se ha documentado elementos de la cultura ancestral.
Mediante esta conferencia se fortalecen la identidad nacional y permite conocer nuestras raíces para seguir defendiendo la paz, la soberanía y la dignidad nacional. Se corresponde a los ejes 4 Educación Artística y Cultural y 5 Historia e Identidad Nacional de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026 y líneas estratégicas del Plan Operativo Anual 2025 de la Universidad en la generación de nuevos conocimientos.
El arte rupestre es la representación artística hecha sobre piedra o roca, representa sistemas de comunicación, espacios cargados de simbolismo para la cultura originaria que los produjo; son una forma de testimonio escrito con información que ha perdurado hasta nuestros días y fortalecen nuestra identidad. Se trata de una de las primeras manifestaciones artísticas y se considera un testimonio del imaginario y las prácticas humanas.