
Equipos de la UNAN-Managua inician su participación en el Rally Latinoamericano de Innovación 2024

Con la representación de 350 participantes de las sedes ubicadas en el Recinto Universitario Rubén Darío y los Centros Universitarios Regionales de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa, la UNAN-Managua inició su participación en el Rally Latinoamericano de Innovación 2024, evento internacional en el que los jóvenes en compañía de mentores universitarios darán solución a diferentes desafíos plateados en la XI edición de este evento que tiene como propósito contribuir al desarrollo de una cultura de innovación abierta, de creatividad, de trabajo en equipos multidisciplinarios, así como despertar vocaciones tempranas de emprendimiento.
La maestra Violeta Gago, jefa del Departamento de Investigación e Innovación, destacó que en esta edición la Universidad participa con un total de siete sedes, para lo cual se desarrolló una jornada de capacitación previa en metodologías, técnicas y estrategias que faciliten generar propuestas acorde a las dos categorías del evento: Innovación e Impacto Social, en las que se prevé mostrar el talento creativo e innovador de los estudiantes que forman parte de las diferentes áreas de conocimiento, que fueron convocados tomando en cuenta aspectos como la representatividad de las distintas disciplinas y la equidad de género.
«Nuestros estudiantes están preparados para la competencia, ya son once años de participación continua y hemos realizado un proceso riguroso de formación y entrenamiento para esta importante competencia internacional», resaltó.
En el Rally Latinoamericano de Innovación los desafíos consisten en problemáticas reales que son similares en los países Latinoamericanos en cualquier ámbito. Estos desafíos requieren de una solución creativa e innovadora, factible económicamente y viable desde el punto de vista social, ambiental y técnico. El tiempo de trabajo de los equipos para resolver el desafío es de 28 horas continuas, contadas a partir de la apertura simultánea de la competencia en todas las sedes, realizada este 4 y 5 de octubre.
La competencia reúne a protagonistas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Perú, Paraguay y Uruguay. Por la UNAN-Managua, se cuenta con equipos ubicados en el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas, el Centro de Innovación y Diseño, y en los Centros Universitarios Regionales.