
En sesión de trabajo, Consejo Universitario aborda logros y desafíos del quehacer institucional

Miembros del Consejo Universitario de la UNAN-Managua sostuvieron la sesión de trabajo No. 08-2024, con la finalidad de abordar temas de interés concernientes al quehacer institucional y que inciden en los procesos de mejora continua de la educación superior y al desarrollo de la nación. Entre los temas de agenda se informó sobre el avance del Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación y de la Planificación Académica del segundo semestre 2024.
Este órgano consultivo dedicó el encuentro al 45 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, al paso a la inmortalidad del padre Miguel d´Escoto Brockmann, al Día Mundial del Medioambiente, al Día Mundial de los Océanos, a la Ofensiva final de la ciudad de Matagalpa, a la insurrección del Pueblo de Monimbó, a la memoria de los compañeros asesinados por la Guardia Nacional en Jinotepe y al Día del Maestro Nicaragüense.
En la sesión se destacó la matrícula en los programas de licenciaturas en Política Públicas y Políticas Públicas con mención en Pedagogía Alternativa y la apertura de dos nuevas carreras para el segundo semestre 2024 en San Isidro, Matagalpa, en el marco del Programa UNICAM que responde al contexto de los territorios. La doctora Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la Universidad, valoró positivamente la participación de la comunidad universitaria en las diversas actividades del CNU y en las organizadas por la UNAN-Managua para continuar fortaleciendo los principios y valores ciudadanos.
Acerca del Proceso de Autoevaluación con fines de acreditación, la maestra Iris Hurtado, directora de Gestión de la Calidad Institucional presentó los resultados en dos de las tres fases establecidas según el cronograma de trabajo. Con base en el informe se ha logrado la sensibilización y capacitación de 2,107 miembros de la institución mediante encuentros presenciales y virtuales y la realización de sesiones de trabajo para cumplir con lo solicitado en las dimensiones de Gestión institucional, Estudiantes y graduados, Investigación e innovación, Internacionalización y vinculación, y Proyección social, lo cual permitirá continuar aportando al aseguramiento de la calidad y la mejora continua.