UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

CUR-Matagalpa/UNAN-Managua, sede del Congreso para evaluar fortalezas y desafíos de la Economía Creativa, Productiva, Familiar y Comunitaria

Con la participación de 221 protagonistas de diferentes sectores productivos, se realizó en el Centro Universitario Regional de Matagalpa de la UNAN-Managua el Congreso Departamental para Evaluar a 45/19, Fortalezas y Desafíos de Nuestro Proyecto Socialista y Solidario en materia de Economía Creativa, Productiva, Familiar y Comunitaria. Este encuentro contó con la representación de la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República, alcalde, vicealcalde, secretario político departamental, representantes de instituciones de Gobierno y del Consejo Nacional de Universidades (CNU).

Durante la jornada se presentaron las ponencias Logros y victorias de la Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, un referente en la lucha contra la pobreza y la seguridad alimentaria, a cargo del ingeniero Martín Cabrera, delegado departamental del MEFCCA; Balance de los cinco años del Programa Nacional Nicaragua Creativa, dictada por el compañero Humberto González, secretario de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República y, Fortalezas y desafíos del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, compartida por el compañero Martin Flores, delegado departamental del Ministerio Agropecuario (MAG).

El compañero Humberto González, expresó que, a semanas de celebrarse el aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, se reconoce el legado de todos los héroes y mártires que lucharon para que los nicaragüenses vivan tiempos de paz y desarrollo, garantía actual de la restitución de derechos que brinda el Gobierno Revolucionario. También resaltó que el congreso tiene el propósito de evaluar los alcances de los proyectos, como parte del fortalecimiento continuo de su gestión en beneficio de las familias, «el modelo de Economía Creativa es una iniciativa reciente en el trabajo de nuestro Gobierno, el que ha venido reflejando fortalezas, basado en el talento de nuestro pueblo, en las destrezas y habilidades en favor de las actividades diarias, es un proceso evolutivo, enfocado en el crecimiento de emprendedores, productores y todos los sectores que aportan al desarrollo económico de Nicaragua», enfatizó.

El compañero Pedro Haslam, secretario Político departamental, aseguró que la capacidad que tienen los emprendedores, productores y todos los sectores comprometidos permiten el crecimiento sostenido de la economía, impulsada por diversos rubros que contribuyen a la consolidación de los objetivos de país, «vivimos del campo, la inmensa mayoría de nuestra producción está basada en la producción familiar».

La actividad culminó con la presentación de los logros y retos de los diferentes sectores y la importancia de continuar en la ruta de victorias con el fortalecimiento del talento humano, la actualización de las ofertas académicas vinculadas al desarrollo de la economía creativa, productiva, familiar y comunitaria, la definición de las líneas estratégicas de investigación para el desarrollo e innovación en materia de procesos, productos, servicios y organizaciones; fortalezas y desafíos identificados en infraestructura, condiciones actuales y potenciales del mercado, acciones para fortalecer el entorno de desarrollo empresarial a nivel local y nacional, así como la generación, trascendencia y difusión del conocimiento para aportar a la economía creativa, productiva, familiar y comunitaria.