
Efectúan décima sesión de la III Jornada Científica Doctoral

El pasado miércoles, 13 de octubre, se llevó a cabo por vía virtual la décima sesión de la Tercera Jornada Científica Doctoral en la que los doctores Azálea Espinoza Aguirre y Sergio Gutiérrez Úbeda expusieron temas del área de las Ciencias de la Salud.
La Jornada que se efectúa con el lema «Fortaleciendo la creación y gestión del conocimiento» dio inicio el pasado mes de abril y tiene como propósito contribuir al desarrollo de espacios de discusión científica de alto nivel entre la comunidad universitaria; promover la gestión del conocimiento, así como impulsar una cultura orientada a la creación y gestión del conocimiento.
El estudio efectuado por la doctora Espinoza, titulado: Modelos estructurales de consumo y cesación de tabaco con perspectiva de género en Costa Rica, brindó aporte para la vigilancia, la asistencia sanitaria y el control de la legislación antitabaco de ese país con base en la información política y sanitaria. De igual forma, concluyó que debe hacerse un mayor esfuerzo para que se cumplan todas las obligaciones establecidas en la Ley 9028, Ley General de Control del Tabaco y sus efectos nocivos en la salud.

Por su parte, el doctor Gutiérrez durante su ponencia referente a la calidad en salud, en particular de la seguridad del paciente, señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado la guía curricular en seguridad del paciente para las escuelas de medicina la cual establece incluir estos temas en sus cursos.
«Reducir el daño causado por la atención sanitaria es una prioridad global. Incorporar este conocimiento en los planes curriculares de medicina es una necesidad urgente», mencionó el ponente.
De igual forma, refirió que la primera conferencia internacional sobre investigación en seguridad del paciente se celebró en Portugal del 24 al 26 de septiembre de 2007 a la que asistieron cerca de 400 participantes, entre investigadores en seguridad del paciente y representantes de instituciones relacionadas con la calidad y la seguridad de la atención de más de 60 países.
La principal conclusión de la conferencia fue que se necesita con urgencia más financiación y colaboración a favor de la investigación sobre seguridad del paciente en entornos hospitalarios o comunitarios. También que se requiere mayor formación en materia de investigación, mejores sistemas de información y colaboración entre los países desarrollados y países en desarrollo.