UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Doctorando en historia destaca el aporte del movimiento estudiantil de secundaria entre 1975-1979

Doctorando en historia destaca el aporte del movimiento estudiantil de secundaria entre 1975-1979

Con el propósito de optar al título de Doctor en Historia con mención en Estudios Regionales y Locales Transdisciplinarios, el maestro Salvador Gutiérrez Buschting realizó la defensa de tesis titulada El movimiento estudiantil de secundaria en Matagalpa: formación, desarrollo y participación en el proceso de la Revolución Popular Sandinista, RPS (1975-1979).

La investigación, según el autor, tiene como propósito destacar y valorar las iniciativas, incidencias y acciones del movimiento estudiantil para caracterizar sus particularidades e importancia para el contexto de la RPS como parte del rescate de la memoria histórica local.

Doctorando Salvador Gutiérrez Buschting durante su defensa de tesis.
Doctorando Salvador Gutiérrez Buschting durante su defensa de tesis.

Para Gutiérrez, uno de los aspectos que destaca la investigación es la reconocida insurrección de los muchachos. «Esta tesis pretende valorar el rol de la juventud en los procesos de transformación social, así como retomar el legado y pensamiento de personalidades como Sandino y Carlos Fonseca. Es una necesidad trabajar en la formación patriótica de la juventud nicaragüense para que conozcan sus raíces y defiendan su patrimonio histórico», sostuvo el académico.

Dr. Luis Alfredo Lobato, Secretario General de la UNAN-Managua junto a la Dra. Jilma Romero, Directora de Extensión Universitaria y coordinadora del doctorado.
Dr. Luis Alfredo Lobato, Secretario General de la UNAN-Managua junto a la Dra. Jilma Romero, Directora de Extensión Universitaria y coordinadora del doctorado.

Por su parte, el Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, Secretario General de la UNAN-Managua y tutor de esta tesis, este tema es de suma importancia ya que el protagonismo de los movimientos estudiantiles de secundaria en Nicaragua fueron los que marcaron e inspiraron a los universitarios previo a la insurrección popular. «Creo que nos corresponde rescatar el testimonio vivo de los actores directos de la historia oral de los pueblos. La mejor manera de rendirle tributo a la historia es investigar más allá de los hechos en función de hacerla más multifacética, vivencial y multidimensional», refirió.

De izq. a der. los doctores Salomón Delgado, Miguel Ayerdis y Marcelina Castillo, miembros del comité evaluador.
De izq. a der. los doctores Salomón Delgado, Miguel Ayerdis y Marcelina Castillo, miembros del comité evaluador.

Según la Directora de Extensión Universitaria y coordinadora del doctorado, Dra. Jilma Romero Arrechavala, todas las tesis que han surgido como producto final de este programa responden al Plan Nacional de Desarrollo Humano, ya que presentan un alto contenido social con líneas de investigación que plantean respuestas a las demandas sociales, económicas y culturales que el país necesita. De manera que muchos de los trabajos culminados ya están disponibles en la Biblioteca Central Salomón de la Selva, Centro de Difusión de las Humanidades (CDIHUM) y en el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC).

Doctorando junto a miembros del comité evaluador e invitados a la defensa de tesis.
Doctorando junto a miembros del comité evaluador e invitados a la defensa de tesis.

El Doctorado en Historia con mención en Estudios Regionales y Locales Transdisciplinarios que imparte la UNAN-Managua inició su primera cohorte en el 2015 y en este año logró que trece nuevos doctorandos se sumaran a los logros que ha traído este programa. Para el año 2021 se prevé la defensa de diez doctorandos que se encuentran en proceso de culminación de sus tesis.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica