
Doctora Ramona Rodríguez Pérez diserta acerca de los avances en restitución de derechos de las mujeres en 17 años de Buen Gobierno Sandinista

Avances en restitución de derechos de las mujeres en 17 años de Buen Gobierno Sandinista tiene por título la conferencia magistral facilitada por la doctora Ramona Rodríguez Pérez en el histórico Auditorio Fernando Gordillo Cervantes. En este espacio académico organizado en saludo al Día Internacional de la Mujer, se han destacado logros significativos en materia de salud, educación, economía, marco jurídico y representatividad en espacios públicos.
En esta actividad participaron de manera presencial autoridades universitarias, estudiantes, trabajadores docentes y administrativos del Recinto Universitario Rubén Darío, al igual que de los Centros Universitarios Regionales (CUR) de Estelí, Carazo, Chontales y Matagalpa, de manera virtual. Con esta disertación, manifestó la doctora Rodríguez, se atiende el llamado de nuestras autoridades gubernamentales de dar a conocer a la comunidad universitaria nicaragüense las conquistas en materia de equidad y respeto a los derechos, puesto que también se han organizado conferencias en las demás universidades miembros del CNU.
En representación de las mujeres en espacios políticos, de acuerdo con la información expuesta, Nicaragua cuenta con 50 diputadas en la Asamblea Nacional, 10 diputadas en el Parlamento Centroamericano, 82 de las 153 Alcaldías Municipales son dirigidas por mujeres, en el Consejo Supremo Electoral y Gabinete de Gobierno se cuenta con 6 magistradas y con 20 ministras y viceministras, conquistas reconocidas tanto a nivel nacional como internacional.
La educación es uno de los sectores prioritarios para el Gobierno Sandinista, puesto que representa una de las bases en el desarrollo de la nación. El modelo inclusivo, gratuito y de calidad impulsado por el GRUN ha favorecido que, este año, la Educación Técnica la conformen en un 68% las mujeres; se ha logrado la capacitación de 25,145 mujeres mediante el Programa Nacional de Educación Técnica; 14,662 estudiantes de UNICAM son mujeres, lo que presenta el 61 % de la matrícula; a nivel de país, en educación superior representan el 52 % de participación, para un total de 93,714. Además, se fomenta su participación en cargos académicos y administrativos.
La educación también ha avanzado en la incursión de la mujer en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), dando de esta manera oportunidades de formación en áreas anteriormente representadas por hombres. Con el retorno del Gobierno Sandinista al poder, también se ha fortalecido el marco jurídico con la aprobación de leyes que garantizan el respeto de sus derechos, su seguridad y dignidad; se ha favorecido el acceso a los servicios de salud, y el acompañamiento con programas y proyectos que dignifican su vida laboriosa y emprendedora, materializando de esta manera los ejes del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.
Durante la actividad, las autoridades universitarias en compañía de la dirigencia del Sindicato de Profesionales Docentes de la Educación Superior-Asociación de Trabajadores Docentes Miguel Bonilla Obando (SIPDES-ATD) realizaron entrega de estímulos y reconocimiento a estudiante, administrativa y docente, por su destacado rol en el ámbito educativo.


